<h6><strong>Luis Ayllón</strong></h6> <h4><strong>El 76% de las grandes empresas españolas y el 68% de las pymes tienen intención de aumentar este año sus inversiones en Iberoamérica, pese al crecimiento de los riesgos económicos y políticos en la región y a la mejora de la economía española.</strong></h4> Así se desprende del<a href="http://media.ie.edu/reports/XII-informe-panorama-inversion-espa%C3%B1ola-en-iberoamerica-2019.pdf"><strong> XII Informe 'Panorama de inversión española en Iberoamérica'</strong></a>, elaborado por IE University en colaboración con Llorente & Cuenca e Iberia, que señala también que <strong>México seguirá siendo será el principal destino para las empresas españolas, por delante de Colombia, Perú, Chile, Brasil, Panamá, y Uruguay</strong>. El informe, presentado ayer, en Casa América, por <strong>el profesor de Economía de IE Business School Juan Carlos Martínez Lázaro,</strong> indica que, tras dos años en que las economías iberoamericanas se vieron sujetas a serias incertidumbres, como el acuerdo comercial entre Estados Unidos y México o las elecciones en Brasil, Colombia y México, entre otras, la mayoría de las 106 empresas consultadas manifiestan su voluntad de mantener sus inversiones o, incluso aumentarlas. "Ello revela -señaló Martínez Lázaro- que el compromiso de las empresas españolas con Iberoamérica no es coyuntural, sino que nace de una apuesta a largo plazo que comenzaron en los años noventa las grandes compañías y a la que se han sumado en los últimos años las pymes". Las empresas consultadas se muestran más cautas que el pasado año sobre la influencia del entorno económico global en la región. Así se ha pasado de un 64% de las encuestadas que en 2018 creían que la influencia del entorno sería positiva para sus negocios a sólo un 45% este año. Por el contrario, aumenta los que creen que afectará negativamente, pasando del 18% de 2018 al 38% en 2019. Colombia y Chile son los países donde las empresas creen que la situación económica será favorable, seguidos por Panamá, Perú, Uruguay y México, que pierde posiciones, probablemente por la incertidumbre derivada del cambio de Gobierno, ahora en manos del izquierdista Andrés Manuel López Obrador. Igualmente, empeora la percepción sobre Brasil, probablemente también por la llegada del nuevo presidente, el derechista Jair Bolsonaro; y en Argentina. En este caso por la recesión que vive como consecuencia de la crisis del peso. Venezuela se mantiene en el último lugar del que se fían los inversores. En la presentación del informe, <strong>el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia</strong>, enfatizó que el Gobierno trabaja, sobre todo, en la promoción de la seguridad jurídica, el respeto al medio ambiente y la estabilidad política de los países de la región para favorecer las condiciones en que las empresas españolas puedan realizar sus inversiones. Por su parte, el socio fundador y <strong>presidente de Llorente & Cuenca, José Antonio Llorente</strong>, señaló que el informe confirma que la estabilidad en América Latina es primordial para la atracción de inversiones extranjeras. “Todavía queda mucha expansión en Iberoamérica y mucho territorio por explorar para las empresas españolas", afirmó. Finalmente, el <strong>director de Ventas de Iberia para América Latina, Víctor Moneo</strong>, destacó que para la aerolínea es una "excelente noticia" que las empresas aumenten su inversión en la región latinoamericana, ya que planea crecer en destinos como Colombia, Uruguay, Ecuador, Perú, México y Brasil.