<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Parlamento Europeo dio ayer el visto bueno al nuevo acuerdo de pesca UE-Marruecos, que incluye al Sáhara Occidental pero, al mismo tiempo, “no prejuzga el resultado del proceso político sobre el estatus” de la antigua colonia española.</strong></h4> Por 415 votos a favor, 189 en contra y 49 abstenciones, la Eurocámara aprobó el acuerdo de colaboración de pesca sostenible, que establece las condiciones legales, medioambientales, económicas y sociales para el acceso de los barcos europeos a las aguas marroquíes, así como las exigencias para garantizar una pesca sostenible. El texto, cuya aprobación coincide con la inminente visita de Estado de los Reyes de España a Marruecos, incluye el <strong>territorio del Sáhara Occidental, “a la luz de las conclusiones del Tribunal de Justicia de la UE”</strong> y teniendo en cuenta “los resultados del proceso de consulta a la población local efectuado por el Servicio de acción exterior de la UE para evaluar la repercusión de los cambios sobre el Sáhara Occidental”, según informó el Parlamento de Estrasburgo. El resultado <strong>de la consulta, en la que no participó el Frente Polisario</strong> “al oponerse al acuerdo por principio”, revela una “mayoritaria opinión favorable” a un tratado que es “beneficioso para la población local de la región, donde hay 141 empresas dedicadas al procesado de productos de la pesca, de las que dependen aproximadamente 90.000 empleos directos e indirectos, con una facturación aproximada de 450 millones”, aseguró la Eurocámara. En todo caso, el texto <strong>“no prejuzga el resultado del proceso político sobre el estatus final del Sáhara Occidental, y declara su apoyo a los esfuerzos de la ONU en alcanzar una solución política que permita la autodeterminación de la población saharaui”</strong>. Antes de votar sobre el acuerdo, <strong>los eurodiputados rechazaron, por 189 votos frente a 410 y 36 abstenciones, una petición para pedir al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) que evaluase su compatibilidad con el Tratado de la UE </strong>por incluir aguas adyacentes al Sáhara Occidental. En diciembre de 2016, el TJUE falló que cualquier acuerdo comercial con Marruecos que abarcase al Sáhara Occidental debería contar con el consentimiento de la población saharaui e incluir en el texto una mención explícita al antiguo territorio español. La Comisión Europea consideró tras este fallo que la aplicación del tratado podría extenderse al Sáhara en caso de que así lo recogiese el texto, de que se obtuviese el consentimiento de las poblaciones afectadas y de que se considerase beneficioso para la población local. Precisamente, la prestigiosa organización humanitaria <strong>Human Rigths Watch</strong> había pedido este lunes a los eurodiputados que rechazasen el acuerdo por considerar que viola el derecho internacional, al conceder a Marruecos la capacidad de negociar en nombre de un territorio no autónomo pendiente de descolonización, y les había instado a pedir previamente la opinión del Tribunal de Justicia Europeo.