Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

España quiere organizar un congreso internacional sobre seguridad de buques pesqueros

Belén González Granados
9 de febrero de 2019
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
La pesca está considerada como una de las profesiones más peligrosas en el mundo.

La pesca está considerada como una de las profesiones más peligrosas en el mundo.

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

España quiere organizar en el segundo semestre de 2019 un congreso internacional sobre la seguridad de los buques pesqueros, tras adherirse al Acuerdo de Ciudad del Cabo, según informó el Ministerio de Fomento.

 

El embajador de España en el Reino Unido, Carlos Bastarreche, se reunió con el secretario general de la Organización Marítima Interancional, Kitack Lim para formalizar el depósito del instrumento de adhesión de nuestro país al Acuerdo de Ciudad del Cabo de 2012, cuyo objetivo es mejorar la seguridad de los pescadores en el mar y combatir a la vez la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Para ello, se trata de facilitar que los Estados de abanderamiento, los Estados rectores de puertos y los Estados ribereños puedan ejercer un mejor control sobre las condiciones de seguridad de los buques pesqueros.

 

España, según informó el Ministerio de Fomento se convierte en el décimo primer Estado Contratante del Acuerdo de Ciudad del Cabo, aportando a los requisitos para su futura entrada en vigor un total de 393 buques pesqueros de eslora igual o superior a 24 metros que operan en alta mar. La flota pesquera que la Administración Marítima española ha notificado a la OMI, representa un 28% del total de la flota notificada a los efectos de entrada en vigor del Acuerdo.

 

Para que se produzca esa entrada en vigor, es necesario un mínimo de 22 Estados Contratantes, cuyo número total de buques pesqueros de eslora igual o superior a 24 m que operan en alta mar sea de 3.600. Hasta la fecha, sólo 10 Estados Contratantes, con 1.020 buques pesqueros, lo habían ratificado. Se espera que la adhesión de una potencia pesquera como España aliente al resto de países con intereses en este sector a seguir sus pasos.

 

Con el fin de alentar a otros países a adherirse al acuerdo, el Ministerio de Fomento ha iniciado contactos con la OMI para celebrar en España un congreso internacional que aborde cómo reducir el número de accidentes y pérdidas de vidas en el mar y cómo implantar una infraestructura en el ámbito internacional más efectiva para controlar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

 

La pesca está considerada como una de las profesiones más peligrosas en el mundo y se estima que miles de pescadores pierden su vida cada año.

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

República Dominicana transfiere a Guatemala la coordinación del SICA en España

Next Post

España dona a Marruecos la propiedad del Gran Teatro Cervantes de Tánger

Belén González Granados

Belén González Granados

Next Post
España dona a Marruecos la propiedad del Gran Teatro Cervantes de Tánger

España dona a Marruecos la propiedad del Gran Teatro Cervantes de Tánger

Recomendado

Grande-Marlaska defiende ante el comisario Síkela la presencia de Frontex en el Sahel

Grande-Marlaska defiende ante el comisario Síkela la presencia de Frontex en el Sahel

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

febrero 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene   Mar »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español