<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazó ayer a Estrasburgo, a menos de una semana de que comience el juicio al <em>procès</em>, para subrayar ante el Consejo de Europa y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos la “fortaleza de la democracia española”.</strong></h4> Durante su estancia en la ciudad alsaciana, según informó La Moncloa, Sánchez se entrevistó con <strong>el secretario general del Consejo de Europa, Thorbjørn Jagland; la presidenta de la Asamblea Parlamentaria, Liliane Maury Pasquier; el presidente del Congreso de Poderes Locales y Regionales, Anders Knape; y el presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Guido Raimondi. </strong> El viaje de Sánchez se produjo a sólo cinco días de que se celebre, en el Tribunal Supremo, <strong>el juicio contra algunos de los principales implicados en el proceso soberanista catalán del 1 de octubre de 2017</strong>, cuyos abogados han expresado su intención de llevar su caso al Tribunal de Estrasburgo. Concretamente, serán procesados el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, los exconsejeros Raül Romeva, Jordi Turull y Josep Rull, el exdirigente de la ANC y actual diputado del PDeCAT Jordi Sánchez y el presidente de Òmnium , Jordi Cuixart. El pasado mes de noviembre, <strong>Thorbjorn Jagland</strong> declaró, tras recibir en Estrasburgo al ministro de Asuntos Exteriores, <strong>Josep Borrell</strong>, que no tenía <strong>“ninguna duda” de que los tribunales españoles están tratando el asunto de Cataluña “de acuerdo con la ley española y con el Convenio Europeo de Derechos Humanos”</strong> y precisó que los dirigentes secesionistas catalanes tendrán derecho a Tribunal Europeo de Derechos Humanos “después de que su asunto haya sido tratado por los tribunales españoles”. Aparte de sus encuentros bilaterales, el presidente del Gobierno pronunció también ayer un discurso ante el <strong>Comité de Ministros del Consejo de Europa</strong>, que representa a 47 países, en el que subrayó <strong>“la fortaleza de la democracia” española </strong>y aseguró que<strong> “la esencia de la España actual es ser un Estado de derecho, en el que los derechos individuales, las libertades públicas y los derechos de las minorías están garantizados y protegidos”.</strong> Asimismo, el jefe del Ejecutivo recordó que España dio pasos rápidos para formar parte del Consejo de Europa y se convirtió en Estado miembro en 1977, en lo que fue <strong>"una forma de validar nuestras credenciales democráticas y también de intentar blindarnos frente a cualquier tentativa de involución".</strong> Por ello, y coincidiendo con el 70 aniversario de la organización, Sánchez se comprometió a desarrollar un programa de conferencias que evoquen el significado del Consejo yo a emitir un sello de correos conmemorativo con carácter extraordinario. Durante su discurso, Sánchez abogó también por la “plena participación” de Rusia en el Consejo de Europa, “con derechos y también deberes”, e hizo una defensa del multilateralismo. “El fracaso de las instituciones multilaterales y la banalización de la democracia fueron el preludio de grandes tragedias" en el pasado, advirtió. Por otra parte, durante su encuentro con Raimondi, Pedro Sánchez aseguró que España está dotada de <strong>un sistema constitucional directamente relacionado con el Convenio Europeo de Derechos Humanos, en lo que a derechos fundamentales y libertades públicas se refiere</strong>, y de un sistema interno de recurso de amparo en materia de derechos humanos ante el Tribunal Constitucional.