<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El secretario de Estado de Cooperación Internacional para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia, recibió ayer en Madrid al viceministro de Relaciones Exteriores e Integración Política de Ecuador, Andrés Terán, con quien firmó el Marco de Asociación País Ecuador-España 2019-2022.</strong></h4> De Laiglesia y Terán presidieron, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, la segunda reunión de Consultas Políticas entre ambos países, celebrada en el marco de Tratado General de Cooperación y Amistad entre el Reino de España y la República del Ecuador, suscrito en Quito el 30 de julio de 1999. Durante el encuentro, los dos viceministros analizaron la colaboración bilateral en materia política, económica, financiera, jurídica, consular y cooperación al desarrollo y abordaron diversos temas de la agenda bilateral y de la política internacional, incluida la situación que vive actualmente <strong>Venezuela</strong>. Al respecto, De Laiglesia y Terán coincidieron en que la única salida sostenible a la crisis pasa por la celebración de elecciones presidenciales conformes a los estándares democráticos internacionales y al ordenamiento venezolano y reconocieron a <strong>Juan Guaidó</strong> como presidente encargado de la República para liderar el proceso hacia las elecciones. Ambas delegaciones llegaron también a un acuerdo para empezar a trabajar en un programa de actividades con vistas a la celebración en 2020 del <strong>180 aniversario de la firma del Tratado de Paz y Amistad, </strong>por el que se establecieron las relaciones diplomáticas entre España y Ecuador. Asimismo, los dos países mostraron su disposición para negociar un <strong>nuevo Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI),</strong> que entraría en vigor cuando venza el actual en 2022. Por su parte, Terán aprovechó la oportunidad para proponer a España la firma de un <strong>Memorando de entendimiento </strong>entre la Academia Diplomática de Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, y la Escuela Diplomática de España, para lo cual la delegación ecuatoriana entregó un texto formal. <h5><strong>Marco de Asociación País</strong></h5> En los márgenes de las consultas políticas, se celebró también en Madrid la XIV Comisión Mixta de Cooperación para el Desarrollo entre España y Ecuador y se firmó el Acta correspondiente al <strong>Marco de Asociación País (MAP) </strong>España-Ecuador, que regulará las relaciones de Cooperación para el Desarrollo entre España y Ecuador para el periodo 2019-2022. El MAP establece que los dos países seguirán colaborando para promover el desarrollo económico y social de Ecuador de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Asimismo, reafirma a Ecuador como país prioritario de la Cooperación española para el Desarrollo y establece cuatro sectores de concentración: desarrollo económico sostenible; fortalecimiento de la investigación, desarrollo e innovación; igualdad e inclusión social; y habitabilidad. Añade otros tres sectores estratégicos de interés mutuo, como la colaboración en movilidad humana, la cultura y el desarrollo y el fortalecimiento de entidades públicas.