<strong><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: large;">Luis Ayllón</span></span></strong> <h4><strong><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: large;">El vicepresidente primero de la Comisión Europea, </span><span style="font-size: large;">Frans Timmermans, </span><span style="font-size: large;">reclamó ayer a los dirigentes políticos que abandonen el “cortoplacismo” a la hora de abordar los cambios que necesita la economía para ser sostenible.</span></span></strong></h4> <span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: large;">Durante un acto celebrado en la sede de la Comisión Europea en Madrid, Timmermans expuso ante representantes del mundo de los negocios, la universidad, las organizaciones profesionales y la sociedad civil los planes del Ejecutivo europeo para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) fijados por la ONU para 2030.</span></span> <span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: large;">Timmermans glosó el informe de la Comisión “Hacia una Europa sostenible para 2030” -presentado en Bruselas esta misma semana-, flanqueado por la Alta Comisionada del Gobierno español para la Agenda 2030, Cristina Gallach, y por el director de la Comisión Europea en España, Francisco </span><span style="font-size: large;">Fonseca.</span></span> <span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: large;">El político holandés, </span><span style="font-size: large;">que será el candidato de los socialistas europeos a presidir la Comisión, tras los próximos comicios europeos de mayo, aseguró que el objetivo de conseguir que la economía sea sostenible “ha dejado de ser percibido como algo de izquierdas o de derechas” y agregó que “la comunidad empresarial ha dado ya pasos en la aceptación de esa idea.</span></span> <span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: large;">Según Timmermans, mientras las empresas comienzan a encabezar la transformación, los políticos van retrasados y no son capaces de mirar a largo plazo. Por ello, les pidió que abandonen “el cortoplacismo” a la hora de tomar decisiones que permitan transformar las economías. Como ejemplo, indicó que no se debe tener miedo a la inteligencia artificial o a la robótica y afirmó que en las regiones de Europa donde se ha invertido más en innovación, el nivel de empleo es superior.</span></span> <span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: large;">El vicepresidente de la Comisión, que abogó por la sostenib</span><span style="font-size: large;">i</span><span style="font-size: large;">lidad social entendida como reparto de las cargas de una manera equitativa entre todos los actores sociales y económicos, </span><span style="font-size: large;">respaldó la opción número uno de las tres que ofrece el informe elaborado por la Comisión, que plantea que los ODS se conviertan en objetivos "estratégicos" y vinculantes a la vez de la Unión y de sus estados miembros.</span></span> <span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: large;">En este sentido, Cristina Gallach aseguró que el Gobierno español apoya claramente la primera de las opciones, </span><span style="font-size: large;">frente a las otras dos son menos vinculantes,</span><span style="font-size: large;"> y “hará todo lo posible para movilizar a</span><span style="font-size: large;">l resto de los</span> <span style="font-size: large;">Es</span><span style="font-size: large;">tados miembros para que la opción que impere sea esa”. </span><span style="font-size: large;">Además, dijo a Timmermans que tendrá todo el respaldo del Ejecutivo</span> <span style="font-size: large;">“</span><span style="font-size: large;">en el cumplimiento -</span><span style="font-size: large;">manifestó- </span><span style="font-size: large;">de una agenda que es profundamente transformadora".</span></span>