The Diplomat in Spain
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
  • es Español
  • en English
  • Cuenta
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
No Result
View All Result
The Diplomat in Spain
No Result
View All Result

Rosendo el rockero homenajea en Australia a Rosendo el misionero

“Cuanto más loco suena, más ganas tengo de ir”, respondió el cantante a la propuesta de la Embajada en Canberra

enero 11, 2019
in Diplomacia con historia, Portada
Foto: @ECriadoNavamuel

Foto: @ECriadoNavamuel

Eduardo González 

 

La historia parece pintoresca, disparatada e incluso surrealista, pero ocurrió tal como se cuenta:  Rosendo Mercado, el veterano rockero de Carabanchel, se desplazó hasta la mismísima Australia para ofrecer varios conciertos en homenaje a su tocayo Fray Rosendo Salvado, un misionero gallego que fundó una comunidad benedictina cerca de Perth (oeste) a mediados del siglo XIX.

 

Los hechos sucedieron hace casi tres años, pero fueron dados a conocer la semana pasada por el diplomático y escritor Enrique Criado, consejero de la Embajada de España en Canberra entre 2012 y 2015 y que justamente en estas fechas acaba de publicar su segundo libro, El paraguas balcánico.

 

En 2014, recordó Criado a través de su cuenta de Twitter, la Embajada acababa de heredar “un proyecto cultural con poco fuste, la típica exposición de paneles que nadie lee, sobre un misionero gallego llamado Rosendo Salvado (nacido en Tui en 1814 y fallecido en Roma en 1900)”.

 

“La vida de Rosendo Salvado daba para una novela -viajó por medio mundo, fundó una comunidad y era pianista-, pero la exposición era muy pobre y a las autoridades australianas tampoco les entusiasmaba por políticamente incorrecta la idea de la evangelización de aborígenes”, prosiguió.

 

La solución al problema llegó en octubre de aquel año, cuando se incorporó a la Embajada el también diplomático, doctor en filosofía y director de cine César Espada. “En cuanto el proyecto cayó en manos de César, su intención fue darle un toque más actual, vincularlo con la España de hoy”, recordó Enrique Criado.

 

“¿Y si traemos a Rosendo?”, propuso Espada, citado por Criado. “Contra todo pronóstico, dieron luz verde el embajador, la dirección de asuntos culturales y hasta los australianos”, pero “faltaba Rosendo”, a quien aún había que convencer para que accediera a viajar hasta las mismísimas antípodas para dar un concierto ante la tumba del misionero gallego en la abadía de Nueva Nursia, fundada por el propio Rosendo Salvado en 1846.

 

“Rosendo convocó en un bar a César para decirle que no, pero al escucharle le dijo: ‘cuanto más loco suena esto, más ganas tengo de ir. Cuenta conmigo’”, agregó Criado. “Al cabo de un año y pico”, Rosendo aterrizó en Australia, donde en abril de 2016 dio un concierto en Canberra y otro en Nueva Nursia.

 

Aparte, durante sus actuaciones, en las que «ofreció una master class«, el rockero madrileño «flipó con las bandas locales que versionaron sus temas» y pudo conocer a un monje australiano que era músico y que se puso a tocar sus clásicos al órgano. «Se lo acabaron llevando a un antro de Perth, donde tocó con el hábito y todo».

 

“El propio Rosendo reconoce que entre todos los tumbos que le han deparado sus cuatro décadas de carrera éste fue el más surrealista”, añadió Enrique Criado. Las actuaciones del cantante de Carabanchel en Australia fueron recogidas por el propio César Espada en un documental que ha sido exhibido en varios festivales.

 

 

Share3TweetSend
Noticia Anterior

El nuevo embajador de Turquía ya se encuentra en España

Noticia Siguiente

La Embajada de Bolivia homenajea al embajador de España en La Paz, Emilio Pérez de Ágreda

Valija diplomática

La generosa española a la que busca el embajador británico

Hugh Elliot, que se hizo el pasado verano cargo de la Embajada británica, ha expresado en su cuenta de Twitter el deseo de localizar a

Ver otras valijas>

Hemeroteca

Reciba nuestra newsletter

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted acepta que su información se transfiera a MailChimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

  • English (Inglés)
  • Español
Cuenta
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Saber más