Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

Pompeyos

ALBERTO VELASCO
15 de noviembre de 2018
en Mundo, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Augusto Manzanal Ciancaglini

Politólogo

 

La impredecible y políticamente incorrecta diplomacia de la administración Trump tiene un rostro muy dinámico: el secretario de Estado Mike Pompeo se ha presentado a través de su sigilosa intervención en el acercamiento de Estados Unidos y Corea del Norte, el cual se hizo visible con el histórico encuentro entre Donald Trump y Kim Jong-un, pero se materializa realmente en su contribución al acercamiento entre las dos coreas.

 

Posteriormente, Pompeo, en un corto periodo de tiempo, advirtió a China que debe «comportarse como una nación normal en el comercio», declaró que «Irán es el mayor Estado patrocinador del terrorismo», y se acordó también de Venezuela: «Nicolás Maduro se comporta como lo hacen los dictadores».

 

Luego visitó Riad para reunirse con el rey saudí por la desaparición del periodista Jamal Khashoggi e inmediatamente viajó a escuchar la versión turca. Todo mientras aprovechaba para presionar a los saudíes acerca de la guerra en Yemen y después a los mexicanos con respecto a la caravana de migrantes.

 

De esta forma, desde su comportamiento y su apellido emerge la figura de un personaje de la historia, pues Pompeo significa en italiano nada más y nada menos que Pompeyo.

 

Ambos tienen su origen familiar en la misma región de Italia y el romano estaba con los optimates, los conservadores de la República romana. Sin embargo, el hecho que más los relaciona se refleja sobre la imagen de una poderosa pelambrera: Lucio Cornelio Sila gobernaba Roma en tiempos revueltos como su cabello rojo dorado, y la polarización entre populares y optimates encumbró a Pompeyo hasta el círculo íntimo de Sila.

 

De igual manera, cuando Pompeo era director de la Agencia Central de Inteligencia se adentró en el entorno de Donald Trump al entregarle personalmente los informes diarios de seguridad nacional.

 

Pompeyo, como hombre de confianza de Sila, fue enviado a pelear a los variados y distantes dominios de Roma con la misma frecuencia que Pompeo es mandado por Trump a defender los intereses de Estados Unidos en cada rincón del mundo.

 

Los diferentes contextos históricos transforman los periplos guerreros de Cneo Pompeyo Magno en los viajes diplomáticos de Mike Pompeo. Teniendo en cuenta los antecedentes de Trump, queda por ver si la literal decapitación del cónsul romano no se traduce en la metafórica del secretario de Estado estadounidense.

 

16/11/2018. © Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El 10’5% de los yihadistas condenados en España se radicalizaron en la cárcel

Next Post

La Fundación Excelentia presenta ‘La Traviata’ en concierto

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
La Fundación Excelentia llena la Navidad de la mejor música

La Fundación Excelentia presenta 'La Traviata' en concierto

Recomendado

Editored rechaza las agresiones a la prensa durante el proceso electoral en Venezuela

La libertad de prensa global se desploma en 2025: España mejora, pero América Latina se hunde

3 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

noviembre 2018
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Oct   Dic »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español