<span style="font-size: small;">Antonio Malouf, Juan Rosell, Rebeca Grynspan y Xiana Méndez, en la presentación.</span> <span style="font-size: small;"><strong>The Diplomat.</strong> 20/10/2018</span> <span style="font-size: medium;"><strong>Más de 500 empresarios de países de Iberoamérica participarán en el XII Encuentro Empresarial Iberoamericano, que fue presentado esta semana en CEOE, por el presidente de la patronal, Juan Rosell; la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez; la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan; y Antonio Malouf, presidente del Comité Organizador del evento.</strong></span> La reunión ha sido organizada por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos, CEIB; la Secretaría General Iberoamericana, Segib y la patronal guatemalteca, Cacif, bajo el lema “Centroamérica te invita, Antigua Guatemala te recibe”. Tendrá lugar en el marco de la celebración de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, los días 14 y 15 de noviembre en la ciudad de Antigua en Guatemala. S Durante la presentación Rosell, destacó que se abordará el papel que deben desempeñar las empresas en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible y puso de relieve el reconocimiento expreso que se hace en la Agenda 2030 al crecimiento económico, las alianzas público-privadas, la inversión privada, el comercio y el diálogo social, como factores esenciales para impulsar y garantizar el desarrollo sostenible en el siglo XXI. Después, refiriéndose a CEIB, el presidente de CEOE dijo que “constituye, gracias a las 22 organizaciones empresariales más representativas de la región, España y Portugal, una plataforma inigualable en la comunidad de naciones iberoamericanas, que permite reforzar los lazos empresariales, intercambiar buenas prácticas y desarrollar iniciativas conjuntas”. [hr style="single"] <span style="font-size: x-large;">La reunión, que se desarrollará en Antigua (Guatemala), fue presentada en la sede de CEOE</span> [hr style="single"] <span style="font-size: 1em;">Por su parte, Antonio Malouf, aseguró que el sector privado tiene un papel protagonista en el desarrollo de sus sociedades, ya que la creación de empleo, las oportunidades de vivienda, salud y educación para miles de familias, son aportaciones de la actividad empresarial en el marco de la certeza jurídica, la seguridad y la estabilidad social.</span> La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, destacó la importancia de la empresa española en Latinoamérica, que se ve reflejada en la participación de muchas de nuestras empresas en proyectos emblemáticos de la región, como la construcción del metro de Quito, la construcción del tren Bioceánico o la ampliación del Canal de Panamá. La Secretaria General iberoamericana, Rebeca Grynspan, afirmo que "con la Cumbre de La Antigua, podemos dar un ejemplo al mundo de que es posible establecer una nueva conversación, un diálogo fluido, constructivo, propositivo, entre el sector público, el sector privado y los demás actores de la sociedad".