Banner Telefónica
  • Login
martes, mayo 13, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Desayunos diplomáticos

«Malasia tiene más del 50% de bosques limpios, más que toda Europa»

ALBERTO VELASCO
8 de octubre de 2018
en Desayunos diplomáticos, Noticias, Portada
0
«Malasia tiene más del 50% de bosques limpios, más que toda Europa»
Share on FacebookShare on Twitter

Foto: AR

 

Teresa Kok / Ministra de Industrias Primarias de Malasia

 

Alberto Rubio. 08/10/2018

 

Teresa Kok, Ministra de Industrias Primarias de Malasia, visitó la semana pasada Suiza, España y Bruselas, donde se reunió con el comisario de Energía, Karmenu Vella, y la vicepresidenta Federica Mogherini, para defender el aceite de palma como biocombustible contra la propuesta del Parlamento Europeo de prohibir sus importaciones en 2021. En Madrid, Kok asistió a la reunión anual de la Conferencia Europea del Aceite de Palma.

 

¿Qué impresión obtuvo de esta reunión?

Creo que ha sido positiva. En la conferencia, a la que asistimos el ministro de Comercio de Indonesia y yo misma, animamos a los empresarios europeos a seguir utilizando aceite de palma como biocombustible. No tiene nada de malo.

 

Tal vez la industria puede apoyar el aceite de palma. ¿Pero el verdadero problema ahora son las últimas propuestas del Parlamento Europeo para prohibir el biocombustible del aceite de palma? ¿Crees que podrás cambiarlo?

El problema se basa en una nueva política europea que intentamos discutir con ellos. Por parte de Malasia tal vez deberíamos hacer más para refutar acusaciones como la deforestación o el daño a la vida silvestre. Haremos todo lo posible para rectificar cualquier cosa que haya salido mal. Pero Malasia, y usted puede verlo, todavía tiene un 50% o más de bosques y estamos haciendo todo lo posible para desalentar la expansión de las granjas de aceite de palma en las áreas forestales.

 

¿Como lo harán?

Ya lo estamos haciendo. Los productores de aceite de palma en Malasia están unificando sus granjas y tenemos el Centro de Orangutanes de Sepilok, que es una gran contribución a las causas ambientales en Malasia.

Sea lo que sea de lo que los europeos nos acusan, estamos respondiendo positivamente y rectificando cualquier cosa que pueda estar mal. Ya aplicamos certificaciones de aceite de palma a grandes y pequeños productores. Estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo para educar a nuestros agricultores, especialmente a los pequeños para que cultiven de una manera sostenible.

 

¿Cómo se pueden certificar estas medidas de manera segura?

Mire, en Malasia tenemos un satélite para monitorear nuestro bosque, como he mencionado en conferencias anteriores sobre el aceite de palma. Y por ello puedo asegurar que tenemos más del 50% de bosques limpios, más que Europa en su conjunto. Aquellos que nos acusan de deforestación deben ser más justos con nosotros.

 

Tengo la impresión de que usted no cree que el problema sea solo medioambiental.

Sí. Creo que tenemos fuertes competidores. Productores europeos. Tal vez tendríamos que mirar a los agricultores.

No es una sorpresa. Sucedió lo mismo con el aceite de palma como ingrediente de productos alimenticios procesados. Pero déjeme decirle que en Malasia consumimos aceite de palma todos los días. Todo está cocinado en aceite de palma y, ya me ve, estoy caminando y hablando con usted.

 

¿Han discutido el tema con las autoridades españolas?

En esta ocasión no nos hemos reunido, pero cuando el debate sobre el combustible de aceite de palma estaba comenzando, justo antes del debate a tres bandas, Malasia hizo una presentación al gobierno español y expresó su preocupación por la prohibición que propone el Parlamento Europeo. España entendió nuestras razones y no apoyó la prohibición en su totalidad.

 

¿Es la Unión Europea la única región en la que están encontrando este problema? ¿Qué pasa con China o los Estados Unidos?

Para China no es un problema y mantiene sus importaciones de aceite de palma. Incluso Estados Unidos, que solía ser muy crítico contra el aceite de palma hace veinte años, no plantea un problema tan intenso como el de Europa. Estados Unidos importa 1,4 millones de toneladas de aceite de palma cada año.

Me parece que la UE se contradice. Por un lado, desea reducir las emisiones de CO2 y promover el biocombustible. Por el otro, intenta limitar las importaciones. No tiene sentido.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Los británicos piden el apoyo del Gobierno para seguir votando en España

Next Post

Parlamentarios españoles visitan Sudáfrica para reforzar la relación bilateral

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
Parlamentarios españoles visitan Sudáfrica para reforzar la relación bilateral

Parlamentarios españoles visitan Sudáfrica para reforzar la relación bilateral

Recomendado

Martínez Belío: España debe adaptarse, “sin miedo”, al “imparable” auge de Asia en el mundo

Martínez Belío: España debe adaptarse, “sin miedo”, al “imparable” auge de Asia en el mundo

13 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

octubre 2018
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Sep   Nov »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español