Banner Telefónica
  • Login
jueves, mayo 8, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

El partido de la década

ALBERTO VELASCO
7 de octubre de 2018
en Mundo, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Augusto Manzanal Ciancaglini

Politólogo

 

En este año se ha celebrado el Mundial de Fútbol y ha dejado una tentadora reflexión. Luego de un inexorable avance, muchas veces sin brillo, la selección francesa llegó a la final y se enfrentó a la selección croata que, con una gran fuerza de voluntad y devastada físicamente, había logrado también un puesto en el último encuentro de la Copa del Mundo.

 

Dentro de los catorce hombres que jugaron para el equipo francés se apreciaron claramente diversos orígenes: camerunés, maliense, martiniqués, guineano, argelino, portugués, alemán, angoleño, italiano, congoleño, togolés o español. A simple vista cinco blancos y seis negros o mulatos saltaron al terreno de juego para conquistar el segundo trofeo para Francia.

 

Por su parte, la selección croata contó en sus filas con una gran mayoría de jugadores con raíces croatas, uno de ellos nacido en Bosnia y Herzegovina y el otro en Suiza. En conclusión, el mundial se dirimió entre un multiétnico grupo de deportistas y otro culturalmente uniforme.

 

Antes del partido parecía una quimera que los poderosos blues cayeran ante los desgastados “fieros”. Sin embargo, los croatas comenzaron mejor. Como algo previamente decidido los franceses abrieron el marcador con un autogol, el elenco balcánico lo empató poco después con más pasión que estrategia. Durante aproximadamente toda la primera parte la batalla fue pareja, luego fueron llegando los demoledores goles galos. Con el resultado definido de 4 a 1 el portero y capitán francés regala un gol para darle algo más de suspenso al juego, pero la final ya estaba sentenciada: Francia campeón del mundo.

 

Este encuentro deportivo cae en el momento justo; representa una década en donde políticamente se ponen de manifiesto diferentes reacciones a una imparable globalización cargada de desequilibrios que esperan ser asimilados y gestionados.

 

Las arrastrantes fuerzas políticas, arrastradas por sociedades cada vez más abiertas, muchas veces dejan crecer el juego del rival nacionalista, e incluso se meten autogoles. Al igual que los jugadores franceses, tienen la suerte de contar con la inercia de la historia, pero no por eso se pueden confiar; el equipo “puro” no para de atacar. El futuro aguanta y cansa al adversario, solo así se volverá progreso y, como el campeón del mundo, podrá liquidar el match.

 

He aquí el juego más antiguo: el del Templo de Jano, cuyas puertas deben estar cerradas para poder abrirse.

 

08/10/2018. © Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El embajador de Uzbekistán quiere aumentar la cooperación con España

Next Post

Fundación Excelentia presenta el concierto ‘Emperador’ de Beethoven

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
Fundación Excelentia presenta el concierto ‘Emperador’ de Beethoven

Fundación Excelentia presenta el concierto ‘Emperador’ de Beethoven

Recomendado

Los ministros de Exteriores de la UE abordan las amenazas híbridas días después del apagón

Los ministros de Exteriores de la UE abordan las amenazas híbridas días después del apagón

5 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

octubre 2018
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Sep   Nov »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español