Banner Telefónica
  • Login
martes, mayo 13, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

La importancia de la Resolución de la ONU sobre cooperación en Asia Central

ALBERTO VELASCO
13 de agosto de 2018
en Mundo, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Batir Tursunov

Vicedirector de Estudios Estratégicos y Regionales bajo el Presidente de la República de Uzbekistán

 

En la sesión plenaria del 22 de junio de 2018, la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución sobre «Fortalecimiento de la cooperación regional e internacional para garantizar la paz, la estabilidad y el desarrollo sostenible en la región de Asia Central». Según el Ministerio de Asuntos Exteriores uzbeko, que hizo pública una declaración sobre este evento al día siguiente, el borrador del documento, desarrollado por Uzbekistán junto con otros estados de Asia central, recibió el apoyo unánime de todos los miembros de la ONU.

 

ANTECEDENTES:

Ciertamente, este evento puede describirse como histórico, y no solo para los países de Asia Central. Si echamos una mirada profunda a la naturaleza de la resolución, es difícil sobreestimar su significado en un contexto internacional más amplio.

 

Desde el punto de vista conceptual, la aprobación de la resolución marcó una nueva etapa en la historia de los países de Asia Central a medida que la región se fue consolidando. Además, por primera vez los estados de Asia Central han confirmado su capacidad no solo de realizar acciones conjuntas para resolver todos los problemas regionales comunes, sino también de garantizar el bienestar y la prosperidad de las naciones de Asia Central desde que obtuvieron la independencia en 1991.

 

IMPLICACIONES:

Importancia de la Resolución para Uzbekistán

Inicialmente, la adopción de dicho documento fue iniciada por el presidente Shavkat Mirziyoyev en la 72ª sesión de la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2017. En su discurso en Nueva York sobre la organización de la Conferencia Internacional sobre Asia Central en Samarcanda en noviembre de 2017 , el Jefe de la República de Uzbekistán propuso desarrollar una resolución de la ONU después de la conferencia para apoyar los esfuerzos de los países de Asia Central para garantizar la seguridad y fortalecer la cooperación en la región.

 

La aprobación de la resolución no solo fue una prueba de la implementación de la iniciativa de Uzbekistán, sino también una confirmación del reconocimiento internacional y el apoyo a la nueva política regional de Tashkent.

 

La razón de esto es simple: «Nuestro objetivo principal», señaló el presidente Shavkat Mirziyoyev en la Conferencia de Samarkanda, «es convertir a Asia Central en una región estable, económicamente desarrollada y próspera mediante esfuerzos conjuntos».

 

Todos los socios extranjeros de Uzbekistán, tanto los cercanos como los lejanos, así como organizaciones internacionales altamente influyentes, entienden y apoyan totalmente a nuestro país. La comunidad mundial entiende claramente que la política moderna de Uzbekistán apunta al desarrollo completo del potencial de nuestra nación en la región sin contradecir los intereses de otros países. La senda emprendida por la política exterior de Shavkat Mirziyoyev abre el camino para el desarrollo de toda la región.

 

Importancia de la resolución para Asia Central

Los países de Asia Central (Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán) no solo apoyaron activamente la iniciativa de Uzbekistán, sino que también copatrocinaron la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Asia Central. El documento refleja el apoyo mutuo de las iniciativas de los estados de Asia Central, que han hecho una contribución práctica significativa para fortalecer la seguridad regional y asegurar el desarrollo sostenible.

 

En particular, los resultados del debate sobre Afganistán en el Consejo de Seguridad en enero de 2018, cuando Kazajistán presidió el Consejo de Seguridad de la ONU, así como la celebración regular de los Juegos Mundiales del Nomad en Kirguistán, se reflejaron en la resolución. Además, la resolución incluía los resultados de la conferencia internacional dedicada a los problemas de la lucha contra el terrorismo y el extremismo que se celebró en Tayikistán en mayo de 2018. Los países de Asia Central también dieron la bienvenida a la próxima Cumbre de Jefes de Estado del Fondo Internacional para Salvar el Mar de Aral en Turkmenistán. También han apoyado la iniciativa de Uzbekistán sobre la convocatoria anual de las reuniones consultivas de los líderes de los países de Asia Central.

 

De hecho, la resolución se ha convertido en la respuesta consolidada de los estados centroasiáticos tanto a los problemas regionales como a los desafíos y amenazas de la globalización. Además, los países de Asia Central han fortalecido significativamente su papel como actores independientes del sistema de relaciones internacionales, así como su capacidad de ser responsables del presente y futuro de nuestra región.

 

Durante el período de desarrollo independiente de los países de Asia Central, esa dinámica positiva en la región no tiene precedentes. Hoy en día han alcanzado un nivel cualitativamente nuevo de cooperación regional. ¿Y cuáles son las razones de este éxito?

 

En primer lugar, las condiciones históricas objetivas que surgieron después del colapso de la Unión Soviética. Los estados de Asia Central obtuvieron su independencia durante la desintegración del orden mundial bipolar, asociada con la aparición de nuevos desafíos y amenazas a la estabilidad, una mayor rivalidad geopolítica y una escalada del enfrentamiento armado en las regiones vecinas. Además, la situación de seguridad en la región se completó con la pesada carga de los problemas políticos, socioeconómicos, ideológicos y de otra índole internos que los países de Asia Central enfrentaron en los años noventa y en el período posterior.

 

En ese momento, los estados de Asia Central recién independizados estaban ocupados con cuestiones vitales de la construcción del Estado, la búsqueda de la identidad propia en el mundo global. Básicamente, todos los estados de la región carecían de experiencia tanto en asuntos internos como externos y tenían que concentrarse, especialmente en sus propios problemas, así como en las amenazas más graves a la seguridad regional.

 

En particular, como señala el experto estadounidense S.Comell, Uzbekistán ha jugado un papel muy importante en Asia Central durante 25 años. Desde los primeros días de su independencia, el país se ha pronunciado firmemente contra el radicalismo y las ideologías extremistas, y ha seguido una política firme encaminada a prevenir la propagación de la ideología extremista en la región.

 

Profundamente consciente de los intereses y destinos de las naciones de Asia Central, así como de la indivisibilidad de la seguridad, Uzbekistán siempre se ha comprometido con la prioridad de garantizar la seguridad regional como un factor importante para el desarrollo. En este contexto, las palabras del presidente Shavkat Mirziyoyev no son casuales: «Durante los períodos más difíciles de la historia moderna de la región, a diferencia de muchos otros, Uzbekistán logró mantener la paz y la estabilidad para evitar los conflictos locales en una gran confrontación interestatal».

 

En consecuencia, se formaron y fortalecieron los sistemas políticos y las instituciones administrativas de los países de Asia Central. Se elaboraron e implementaron sus propios modelos y conceptos de desarrollo nacional. Con la integración en el sistema de relaciones internacionales, los países de Asia Central han adquirido una gran experiencia en la construcción de la política exterior, que requiere una nueva mirada a las perspectivas estratégicas y a las ventajas de la cooperación regional en un mundo globalizado.

 

En segundo lugar, la nueva política regional de Uzbekistán en Asia Central. Como menciona el director del Centro para Estudios de Asia Central y Afganistán del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO), A.Kazantsev, Uzbekistán ha demostrado un potencial bastante serio en la resolución de conflictos regionales. En los últimos dos años, el presidente Shavkat Mirziyoyev, desde cero, ha logrado resolver todos los problemas que existían en Asia Central, sentando así las bases para resolver los problemas regionales.

 

Actualmente, los países de Asia Central expresan una firme disposición a adoptar cambios constructivos en las relaciones bilaterales y multilaterales. Los estados de la región están más que nunca concentrados en consolidar sus esfuerzos para aumentar su competitividad en el mundo y fortalecer la entidad política internacional de toda la región.

 

Importancia de la resolución para la comunidad internacional

La adopción de la resolución de la ONU sobre Asia Central es un evento sin precedentes en la historia más reciente de los estados de la región, ya que fue apoyada unánimemente por otros países de casi todos los continentes del mundo: Australia, América del Norte, América del Sur, Asia, África y Europa. Según el Ministerio de Asuntos Exteriores uzbeko, todos los principales socios de los países de Asia Central, incluidos Rusia, China, los Estados Unidos y la UE, participaron activamente en las consultas sobre la redacción del documento.

 

De hecho, la comunidad mundial expresó su apoyo firme e incondicional a los esfuerzos de los países de Asia Central para profundizar en la cooperación regional, que es uno de los factores más importantes de la estabilidad y el desarrollo de la región.

 

En la actualidad, se reconoce que la seguridad de Asia Central es una parte integral de la seguridad global. En el período actual, cuando algunas regiones del mundo han sido testigos de tensiones y conflictos políticos, las perspectivas estratégicas para la cooperación regional en Asia Central son de particular importancia para la seguridad internacional. La creciente incertidumbre, la turbulencia y los desequilibrios en la economía global requieren de los estados de Asia Central una interacción más estrecha y coordinada para encontrar formas e implementar proyectos comunes de desarrollo regional.

 

Es cierto que la comunidad internacional, incluidos los estados de la región, reconoce que solo una Asia Central estable, dinámica y próspera puede convertirse en un socio atractivo, constructivo y de largo plazo. Si los países de la región tienen éxito en esta dirección, entonces Asia Central puede «convertirse en un nuevo laboratorio geopolítico de estabilidad y paz en Eurasia».

 

CONCLUSIONES:

La resolución de la ONU sobre Asia Central, sin ninguna exageración, marcó la entrada de los países de Asia Central en una nueva era de relaciones interestatales. Los estados de Asia Central asignaron un lugar único a la cooperación regional y recibieron todo el apoyo de la comunidad mundial.

 

Hoy existe una razón sólida para decir que tales cambios han alentado a los socios internacionales a reconsiderar fundamentalmente sus enfoques hacia Asia Central. Esto les da esperanza y confianza para mantener la seguridad, el desarrollo y la prosperidad de una región estratégicamente importante, ubicada en el corazón de Eurasia.

 

14/08/2018. © Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

"Helping Africa to develop its economy is crucial to curb migration"

Next Post

España felicita a Bachelet, nueva Comisionada de la ONU para los DDHH

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post

España felicita a Bachelet, nueva Comisionada de la ONU para los DDHH

Recomendado

Martínez Belío: España debe adaptarse, “sin miedo”, al “imparable” auge de Asia en el mundo

Martínez Belío: España debe adaptarse, “sin miedo”, al “imparable” auge de Asia en el mundo

13 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

agosto 2018
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jul   Sep »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español