Vista de Gibraltar desde la Línea de la Concepción.
The Diplomat. 04/08/2018
El reciente estudio de la consultora Ipsos en el que se destaca la importancia del contrabando de tabaco procedente de Gibraltar en la economía española, ha llevado al Ejecutivo de Fabian Picardo a refutar dicha información con sus propios datos.
El estudio de Ipsos señala que Andalucía es la comunidad autónoma donde más se consume tabaco de contrabando, con un 30,4 % del total del consumo de España en el segundo trimestre de 2018, seguida muy de lejos de la Comunidad de Madrid (6,9 %) y Cataluña (6,4 %). La proximidad con Gibraltar -desde donde sale la mayor parte del tabaco ilícito, un 38,4 %- es la principal razón por la que Andalucía encabeza este ránking.
El Gobierno gibraltareño critica que el estudio no revele si un paquete desechado es de contrabando o no. “Un paquete que entra en el análisis puede haber sido adquirido lícitamente al haber entrado en la franquicia legal de un viajero procedente de Gibraltar”, argumenta. Para ello, echa mano de otro estudio de la consultora KPGM publicado en 2017.
En dicho estudio se indica que España, con un 4,6% de consumo, es uno de los países de la UE menos afectados por tabaco de contrabando o falsificado. En Reino Unido, la cifra correspondiente asciende al 14,3% y en Francia, al 14,8%. Además, el 92% del tabaco libre de impuestos consumido en España era de origen legal, “es decir, introducido por los 13,7 millones de viajeros españoles en 2016 a Canarias, Andorra y Gibraltar”.
En este sentido, el Peñón recuerda que España es el único país de la UE con tres niveles de precio del tabaco en su jurisdicción: uno para península y Baleares, otro fijado para Ceuta y Melilla y un tercero libre para Canarias.
La colonia británica recibe 12 millones de visitantes al año y argumenta que importa tabaco para las ventas legales tanto a su mercado doméstico como a estos visitantes. “De igual manera lo hacen Andorra, Ceuta, Melilla o Canarias, cuyas importaciones de tabaco también sobrepasan claramente el consumo doméstico”, subrayó en un comunicado.
España tiene una regulación específica para el tope de tabaco que pueden llevar los viajeros provenientes de estos destinos, reservando la más restrictiva para Gibraltar. Así, una persona proveniente de Andorra puede entrar en España con 300 cigarrillos. La cifra es inferior en Canarias, Ceuta y Melilla (200). En el caso de Gibraltar, también se permiten los 200 cigarrillos, excepto para los residentes del Campo de Gibraltar, a los que sólo se les permiten 80 al cruzar la Verja.