Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

La inmigración y sus consecuencias

Belén González Granados
19 de julio de 2018
en Mundo, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Melitón Cardona

Ex embajador de España en Dinamarca

 

Es probable que el tema de la inmigración condicione los resultados de las próximas citas electorales europeas; no sería de extrañar porque se trata de un problema que amenaza con resquebrajar las costuras de la Unión; los países de del grupo de Visegrado, Austria y, recientemente, Italia no parecen estar dispuestos a seguir tolerando un estado de cosas que perciben como una amenaza a su identidad, algo que, en mi opinión, es el meollo de la cuestión, porque pensar que una llegada masiva de personas que pertenecen a otro círculo cultural no tendrá impacto en el devenir de un país es pensar en lo excusado.

 

Conviene tener presente algunas ideas básicas. Para empezar el derecho internacional general no contiene ninguna norma que obligue a los Estados a admitir en su territorio a ciudadanos extranjeros, algo que conviene retener. Para continuar, nadie emigra si no tiene un incentivo que le impulse a hacerlo, como ha señalado certeramente Hans Magnus Enzensberger, lo que explica el hecho de que no lleguen pateras ni a las costas portuguesas ni a Gibraltar.

 

El caso australiano es significativo: hace años, llegaron a alcanzar las costas australianas hasta 30.000 personas al año; un gobierno sensato decidió que quien entrara irregularmente en su territorio sería inmediatamente reenviado a determinadas islas del Pacífico: el resultado fue concluyente: se pasó de 30.000 entradas ilegales a ninguna.

 

[hr style=»single»]

«Una política de fronteras abiertas es incompatible con el Estado de bienestar»

[hr style=»single»]

 

Dejando aparte las aportaciones buenistas al debate, que surgen de lo que Max Weber categorizó como Gesinnungsethik o ética de los principios, el hecho es que quien pretende instalarse en Europa a toda costa es alguien que desea beneficiarse de un Estado de bienestar a cuya costosa creación no ha contribuido mediante el pago de impuestos y contribuciones sociales. De ahí que frente a ese buenísimo surja esa Verantwortungsethik o ética de la responsabilidad que cualquier gobernante que se precie, haya leído o no a Weber, debe tener presente.

 

El ciudadano puede regirse por la ética de los principios, el responsable político debe hacerlo por la de la responsabilidad en tanto en cuanto su buenismo puede tener consecuencias sociales devastadoras y contraproducentes y una cosa es clara, a saber, que una política de fronteras abiertas es incompatible con el Estado de bienestar: lo afirmó Milton Friedman al escribir que «You can have open borders or you can have a welfare-state. But you can’t have both”.

 

20/07/2018. © Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

The diplomat sent to Catalonia due to 155, future Ambassador to Cuba

Next Post

Creada la comunidad Talento J de jóvenes españoles en Japón

Belén González Granados

Belén González Granados

Next Post

Creada la comunidad Talento J de jóvenes españoles en Japón

Recomendado

El ministro de Exteriores defenderá en el Gymnich una relación “equilibrada y mutuamente beneficiosa” con EEUU

El ministro de Exteriores defenderá en el Gymnich una relación “equilibrada y mutuamente beneficiosa” con EEUU

8 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2018
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Jun   Ago »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español