Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

El marxismo no tiene defensa posible

ALBERTO VELASCO
28 de mayo de 2018
en Mundo, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Enrique Miguel Sánchez-Motos

Administrador Civil del Estado

 

Gabriel Tortella, economista e historiador, ha hecho en Tribuna de El Mundo del 11 de mayo una defensa de Marx, afirmando que “con todos sus errores y defectos, Marx fue un gran pensador que ha dejado una huella imborrable, y en gran parte positiva, en la historia contemporánea. Sin embargo ¿qué de positivo cabe atribuir al marxismo tras las evidencias que se tienen de los países que han estado bajo un régimen comunista?  ¿Es acaso positivo el retraso económico y social y los miedos aun existentes, inculcados por 70 años de dictadura totalitaria y régimen policial?

 

El propio Tortella al preguntarse a sí mismo cuál es el legado de Marx como científico social, se responde “De entrada, quiero afirmar que su teoría económica es absolutamente inservible” Entonces ¿cómo puede ser positivo el marxismo, si se basa en una falsedad? La clave del marxismo fue siempre su teoría económica con la que pretendía justificar la eliminación de la propiedad privada y la implantación de un sistema de economía planificada, totalmente dirigida por el Estado, léase por el Partido Comunista. No cabe separar a Marx de su teoría económica. Es esencial en su pensamiento.

 

En efecto, conviene recordar que Marx compartió con Bauer la opinión del papel opresor que jugaba la religión en la libertad del hombre, pero sin embargo discrepó de él porque entendía que no bastaba con la eliminación de la religión, sino que era necesario suprimir la propiedad privada. De forma similar se distanció de Feuerbach con quien estaba de acuerdo en que “La religión es la separación del hombre de sí mismo” pero dijo de él “No comprende la importancia de la actuación revolucionaria”, es decir, que Feuerbach no entendía que la clave irrenunciable era eliminar la propiedad privada de los medios de producción.

 

Dice Tortella también que “Sin duda Marx, vecino que era de Londres, advirtió la mejora del nivel de vida de los trabajadores ingleses y, probablemente, se dio también cuenta de los serios problemas de que su teoría económica adolecía, pero no tuvo la energía para replanteársela radicalmente” lo cual es un pensamiento buenista que no se apoya en ninguna evidencia. Si Marx hubiera cambiado de pensamiento en vida se agravaría su responsabilidad por no haber tenido el valor de decir que se había equivocado.

 

Se pregunta finalmente Tortella ¿Qué queda hoy de Marx? Y responde: El materialismo histórico, “la historia es la historia de la lucha de clases”…y “para comprender la historia hay que buscar los intereses materiales que persiguen los principales grupos sociales”. Sin embargo, este enfoque tampoco es marxista ya que no se puede separar al marxismo del determinismo: “No es la conciencia del hombre lo que determina su ser social, sino su ser social el que determina su conciencia”.

 

Esta crítica radical que formulo a la defensa de Marx no ignora que muchas personas hayan podido estar engañadas, o que lo sigan siendo, por un pensamiento que ha sido cruel para la humanidad, allá donde se ha instalado. El pasado no tiene remedio, pero el futuro está por construir. Debemos reflexionar con serenidad y libremente y luego tomar decisiones, pero el pensamiento de Marx del siglo XIX lleva a la dictadura del proletariado y al totalitarismo. Lo que no cabe rechazar es que, posiblemente, si Marx volviera ahora sería capaz de reconocerlo y denunciarlo, tras ver las tragedias y los crímenes causados

 

29/05/2018. © Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

La UE ampliará la lista de venezolanos con sanciones a iniciativa de España

Next Post

El Museo de Historia acoge la primera exposición sobre la Plaza Mayor

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
El Museo de Historia acoge la primera exposición sobre la Plaza Mayor

El Museo de Historia acoge la primera exposición sobre la Plaza Mayor

Recomendado

El Consulado en La Habana aumentará un 27% su capacidad para atender la Ley de Memoria Democrática

El Consulado en La Habana aumentará un 27% su capacidad para atender la Ley de Memoria Democrática

4 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

mayo 2018
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Abr   Jun »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español