Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

La herencia de Díaz-Canel

Alfonso Fernández
10 de mayo de 2018
en Mundo, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Fernando Maura

Portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso

 

El reciente nombramiento de Miguel Díaz-Canel como presidente de Cuba, avalado por el 98’77% de los votos de los parlamentarios del partido único que rige los destinos de la isla, desde la década de los años 50 del, pasado siglo, ha supuesto la publicación de verdaderos mares de tinta y de comentarios en los medios de comunicación.

 

La especulación por la que el flamante presidente de la revolución castrista pueda emprender un proceso de transición política hacia un sistema mínimamente respetuoso con los derechos humanos y la libertad de expresión para los ciudadanos cubanos, no ha aguantado ni siquiera el primer round del discurso de aceptación de su nombramiento. Díaz-Canel ha prometido permanecer fiel a la “revolución” y ya ha dado por cierto que el sistema no cambiará.

 

Es difícil en efecto que se produzca el cambio. Aún la estela de los Castro no ha desaparecido. Raúl, el todopoderoso hermano del fallecido comandante, seguirá en la cúspide del partido comunista hasta el año 2020 al menos y, desde ésta, continuará dirigiendo los destinos de su país. Díaz-Canel permanecerá por lo tanto monitorizado por su mentor durante ese tiempo como mínimo.

 

[hr style=»single»]

El nuevo dirigente cubano se confronta con una doble herencia: una novedosa y otra bastante menos

[hr style=»single»]

 

Sin embargo, el nuevo presidente se confronta con una doble herencia: una novedosa, la otra bastante menos. Miguel Díaz recibe su nombramiento de uno de los padres de la llamada revolución, pero él no forma parte de ese grupo de la primera hornada, esa banda de guerrilleros que se hizo fuerte en Sierra Maestra después de embarcarse en el Gramma, esa pandilla de guerrilleros barbudos que ha construido una pretendida legitimidad a través décadas de represión y de escasez para su pueblo.

 

La segunda es la herencia de una situación económica que no ha mejorado en absoluto. Un sistema productivo que sigue funcionando a golpe de cartilla de racionamiento, anclada en alguna potencia que ha ejercido sobre los dirigentes cubanos a modo de un flotador que les ayudaba a no hundirse definitivamente en el mar. Un papel que asumió en su día la Unión Soviética y que ha ejercido más recientemente la ahora ahogada en todos los aspectos Venezuela bolivariana.

 

Díaz-Canel carece de esa legitimidad de origen revolucionario, por lo que deberá ofrecer alguna salida a un sistema sin futuro. La disyuntiva es simple: recuperar la relación con alguna potencia extranjera o abrir el país a una cierta economía de mercado, todo lo más controlada posible por la jerarquía política-militar del establishment del régimen.

 

Quienes piensan que los nuevos (viejos y conservadores, al cabo) dirigentes cubanos van a producir una transición que conduzca a una apertura real de los mercados con un juego libre para los diversos actores económicos y que este proceso derive en una efectiva apertura política que desemboque en unas elecciones verdaderamente libres y con garantía de participación de todos los partidos  creo sinceramente que se engañan. No es eso lo que está detrás de las ideas de los dirigentes de un régimen creado para durar todo el tiempo que les sea posible.

 

 11/05/2018. © Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Felipe VI entrega el Premio Carlos V a Tajani, “un español de corazón”

Next Post

Casa Árabe proyecta el documental de la tragedia palestina ‘Al Nakba’

Alfonso Fernández

Alfonso Fernández

Next Post
Casa Árabe proyecta el documental de la tragedia palestina ‘Al Nakba’

Casa Árabe proyecta el documental de la tragedia palestina ‘Al Nakba’

Recomendado

Exteriores renueva las recomendaciones de viaje a India y Pakistán y desaconseja desplazarse a Cachemira

9 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

mayo 2018
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Abr   Jun »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español