Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

Desinformación (fake news): tensión geopolítica y ciencia ficción

ALBERTO VELASCO
7 de mayo de 2018
en Mundo, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Gabriel Cortina

Analista internacional

 

La versión moderna de la desinformación se denomina fake news y se caracteriza por una metodología que tiene como objetivo la difusión de noticias falsas. La diferencia es que en la Guerra Fría, por ejemplo, no había redes sociales y éstas se configuran hoy como una alternativa real en la carrera por la influencia, frente a los grandes medios de comunicación. La decisión de qué aparece y cómo en las portadas de los periódicos depende de la fuerza de las olas que forman los contenidos de las redes sociales, que en ocasiones supera en fuerza e impacto a los teletipos de las agencias.

 

Vivimos en un espacio abierto y la actividad diplomática se ve afectada también por la realidad de las noticias falsas. Embajadas y consulados, al ser sedes diplomáticas de los Estados, no son ajenas al juego geopolítico, del que la influencia en la configuración de percepciones forma parte. Desde el ámbito de la inteligencia y la seguridad, se define “desinformación” como conjunto de prácticas cuyo objetivo es promover la manipulación de las élites políticas y de la opinión pública, mediante la difusión de noticias falsas, con la finalidad de alterar la percepción del destinatario, para favorecer los intereses de quien lo pone en práctica. En el ejercicio de actividades proactivas, los servicios se han empleado profusamente con la intención de influir sobre actores y procesos políticos, condicionando así el curso de los acontecimientos.

 

Campañas electorales recientes se han visto afectadas por esta realidad. No creo que el debate se deba centrar en criticar lo que hacen ciertas naciones, con más o menos acierto, o defenderse atendiendo a una contra-narrativa de “rusofobia”, etiquetando de forma simple todo tipo de sospechas. Como los gobiernos y la sociedad civil son protagonistas de la democracia, es necesario ofrecer una serie de medidas. El problema va a crecer y afectará de forma directa a la libertad de expresión. Elegir entre seguridad o libertad implica un simplismo imposible; es necesario establecer unas dinámicas que puedan ir creando un equilibrio en la influencia, a favor de la transparencia y la responsabilidad de los medios de comunicación.

 

Por su parte, las grandes compañías multinacionales IT, en la carrera por el liderazgo y la innovación, han entrado en esta dinámica como un actor más. Las posibilidades de algoritmos diseñados desde el “comprender para hacer” ofrecen un panorama complejo lleno de incertidumbres. Además, como el público busca entretenimiento y los medios aumentar audiencia, la desinformación se encuentra con un terreno abonado. Al primar lo emocional y lo novedoso en un entorno cultural relativista, la difusión de dudas, de lo extravagante, la ciencia ficción y las teorías conspiratorias llega hasta unos niveles insospechados.

 

Abordar el fenómeno fake news implica proteger una serie de valores. Medidas de transparencia, especialmente en el sector público, una regulación limpia y limitada, y una sociedad civil activa son tres vías de contención. Sanciones y una aplicación rigurosa de la ley ayudan a prevenir el contagio de malas prácticas. Sin embargo, para hacer frente a amenazas mayores, hace falta dar el salto y transformarlo en un concepto operacional.

 

La tensión geopolítica manifiesta una dinámica por el dominio del relato. De contarse con voluntad política suficiente, el surgimiento de una plataforma transatlántica, una forma de coalición contra la desinformación, será una posibilidad. Estamos en un conflicto de naturaleza asimétrica y nos vamos a mover en tres ejes: propaganda (método clásico de influencia), social media (plataformas al límite de lo legal) y acciones below the line (desinformación, infiltraciones, ciberataques ilegales). Desde esta perspectiva, los programas de public diplomacy tendrán un mayor protagonismo.

 

08/05/2018. © Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El ministro chino de Exteriores preparará en Madrid la visita de Xi Jinping

Next Post

Presentación del libro ‘La Civilización Hispánica’ en Casa América

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
Presentación del libro ‘La Civilización Hispánica’ en Casa América

Presentación del libro 'La Civilización Hispánica' en Casa América

Recomendado

El ministro de Exteriores agradece el apoyo de Rabat tras el apagón y se vuelve a quedar solo respecto al Sáhara

El ministro de Exteriores agradece el apoyo de Rabat tras el apagón y se vuelve a quedar solo respecto al Sáhara

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

mayo 2018
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Abr   Jun »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español