Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

La elipse afroasiática

ALBERTO VELASCO
3 de mayo de 2018
en Mundo, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Augusto Manzanal Ciancaglini

Politólogo

 

Burundi, un pequeño estado africano, ha decidido abandonar la Corte Penal Internacional y pone en evidencia su propia situación política, pero también la de otros países de su entorno y los desequilibrios de la justicia universal.

 

En cuanto a los focos de la Corte Penal Internacional, los datos indican que el grado de protagonismo de África es aplastante: el noventa por ciento de las investigaciones formales señalan a este continente.

 

De esta manera, África ha eclipsado a Asia en el ámbito de actuación de la justicia universal. Sin embargo, en Asia la violencia política se revela a través de las constantes violaciones de los derechos humanos y la difusión de todo tipo de conflictos, especialmente en Oriente Próximo y en Oriente Medio.

 

La Guerra Civil Siria y las hostilidades en Afganistán e Irak superan las 10.000 víctimas mortales anuales, cifra que no es alcanzada por ningún enfrentamiento africano.

 

Lo cierto es que la violencia transita a través de África oriental, el cuerno de África y los Grandes Lagos. Por su parte, en dirección contraria, algo parecido sucede a través de un trozo de Asia del Sur y de Oriente Próximo.

 

Todo forma una región con una mayoría de estados ajenos a la Corte Penal Internacional, en donde hay tantos recursos naturales como insurgentes, terroristas o dictadores.

 

Así pues, este catálogo de países, los cuales poseen una alta probabilidad de no respetar los derechos humanos y de generar conflictos, incorpora a 52 miembros: 26 de África y 26 de Asia.

 

En definitiva, la salida de Burundi de la Corte Penal Internacional ha desnudado varias cuestiones: por un lado, la búsqueda de impunidad de este pequeño país como reflejo de un anhelo más extendido y la inestabilidad política crónica en buena parte de África que oscila entre dictadura y guerra civil, por otro, que esta zona colinda con un sector de Asia en el cual las reglas de juego son homologables, pero en donde existe una mayor elusión de la jurisdicción universal.

 

Esta artificial demarcación que ha sido bautizada como elipse afroasiática no es más que un símbolo, una llamada de atención que señala una porción ardiente del planeta: el uso de esta caprichosa figura en la construcción de un concepto no es casual y juega tanto con su forma como con su raíz etimológica; el circuito de la violencia y la omisión convergen en una misma realidad, y solo la inexorabilidad de la justicia beccariana en todos los ámbitos de la acción humana podrá alterarla. En pocas palabras, la justicia universal, al desvelar su inconsistencia, tendrá que descubrir la necesidad de reordenar su campo de acción.

 

04/05/2018. Artículo completo en Centro de Investigaciones y Estudios Estratégicos (CIEE)

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Piñera viajará a España el día 24 tras su vuelta a la Presidencia de Chile

Next Post

Casa América presenta la exposición ‘La Modernidad en el Sur’

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
Casa América presenta la exposición ‘La Modernidad en el Sur’

Casa América presenta la exposición ‘La Modernidad en el Sur’

Recomendado

Albares anuncia una contribución de medio millón de euros para reforzar “la rendición de cuentas” en Gaza

Albares anuncia una contribución de medio millón de euros para reforzar “la rendición de cuentas” en Gaza

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

mayo 2018
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Abr   Jun »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español