Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

Bruselas, Autoridad Palestina y UpM lanzan la planta desalinizadora de Gaza

Embajada Nepal
25 de marzo de 2018
en Mundo, Noticias, Portada
0
Bruselas, Autoridad Palestina y UpM lanzan la planta desalinizadora de Gaza
Share on FacebookShare on Twitter

Imagen virtual de la planta./ Foto: UfM

 

The Diplomat. 25/03/2018

 

La conferencia de donantes organizada en Bruselas por la Comisión Europea, el Gobierno de Palestina y la Unión por el Mediterráneo (UpM) ha puesto en marcha la construcción de una planta desalinizadora que suministrará agua potable a dos millones de palestinos en la Franja de Gaza.

 

La planta permitirá asegurar “una solución sostenible a la crónica y permanente escasez de agua y a la crisis humanitaria” en la Franja de Gaza, donde más del 95% del agua no es apta para consumo humano debido a la sobreexplotación del acuífero costero, según informó la UpM.

 

El proyecto, promovido por el Gobierno palestino, fue aprobado unánimemente por los 43 estados miembros de la UpM en junio de 2011 y, desde entonces, ha contado con la colaboración de la Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones, el Banco Islámico de Desarrollo y el Banco Mundial.

 

Los participantes en la conferencia, celebrada el pasado 20 de marzo precisamente para consolidar el apoyo financiero y político para la construcción de la planta, se han comprometido a aportar un total de 456 millones de los 562,3 millones de euros presupuestados (más del 80% del coste total), lo que permitirá avanzar en las siguientes fases de implementación.

 

[hr style=»single»]

El proyecto, la mayor infraestructura de la historia de Gaza, suministrará agua a dos millones de personas

[hr style=»single»]

 

La conferencia fue  inaugurada por el jefe de la Autoridad Palestina del Agua, el ministro Mazen Ghunaim, y el Comisario de la UE para la Política Europea de Vecindad y Negociaciones de Ampliación, Johannes Hahn, en presencia del vicesecretario general de la UpM para Agua y Medio Ambiente, el español Miguel García-Herraiz.

 

La planta desalinizadora será el mayor proyecto de infraestructura construido hasta el momento en la Franja de Gaza, según la UpM, que recordó que “la disponibilidad de agua potable en la Franja, uno de los lugares más densamente poblados del planeta, es de las más bajas del mundo”.

 

La única fuente de agua potable para dos millones de gazacíes es, en la actualidad, el acuífero costero. Aparte de ser insuficiente para cubrir la demanda, sólo el 3% del agua procedente del acuífero y consumida por una población en constante crecimiento cumple las normas de calidad del agua potable establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). «El proyecto, que está más cerca que nunca de ser realidad, tendrá un efecto directo sobre la salud pública y la situación humanitaria en la Franja de Gaza”, declaró Miguel García-Herraiz.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Huawei y Carolina Marín, Premios de la Fundación España-China

Next Post

Últimas fechas para disfrutar del musical ‘La Familia Addams’

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
Últimas fechas para disfrutar del musical ‘La Familia Addams’

Últimas fechas para disfrutar del musical ‘La Familia Addams’

Recomendado

Exteriores renueva las recomendaciones de viaje a India y Pakistán y desaconseja desplazarse a Cachemira

9 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

marzo 2018
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Feb   Abr »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español