Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

Neo-otomanismo

Belén González Granados
19 de marzo de 2018
en Mundo, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Melitón Cardona

Ex embajador de España en Dinamarca

 

El imperio otomano fue una de las construcciones políticas más notables y perdurables de la historia: duró seis siglos, desde el XIII hasta el XX, concretamente hasta 1922, fecha del advenimiento al poder de Kemal Atatürk; como es sabido, se trató de un imperio multinacional, multilingüístico y plurirreligioso que se extendió por lo que hoy son territorios de Albania, Grecia, Bulgaria, Yugoslavia, Rumanía, islas del Mediterráneo occidental, partes de Hungría y Rusia, Irak, Siria, Palestina, zonas del Cáucaso, Egipto, Norte de África hasta Argelia y partes de Arabia.

 

El neo-otomanismo es una ideología política que, en su sentido más amplio, pretende reafirmar por parte de la Turquía actual, como sucesora del imperio otomano, el legado cultural, espiritual y político en las regiones que antes estaban bajo el dominio del Imperio. Aunque suele tratar de restringirse al ámbito de la política exterior turca, particularmente desde que Davutoğlu publicó su famosa Stratejik Derinlik («Profundidad Estratégica») y trató de aplicarla en su calidad de Ministro de Asuntos exteriores y Primer Ministro de Turquía, el fenómeno es mucho más complejo y su análisis en profundidad no es sencillo.

 

[hr style=»single»]

Turquía busca reafirmarse como sucesora del imperio en las regiones que antes estaban bajo su dominio

[hr style=»single»]

 

Darko Tanasović es un orientalista serbio que ha sido embajador de su país en Ankara, Azerbaiján, el Vaticano y, actualmente, en la UNESCO. La primera edición de su libro «Neo-otomanismo» es de 2011 (con una traducción inglesa de 2013); en 2016 publicó una revisión titulada en inglés «From Neo-ottomanism to Erdoganism, a Doctrine and Foreign Policy Practice of Turkey».

 

Me permito recomendar la lectura de esta última edición a quienes tengan interés por el tema, no sólo porque se trata de un análisis riguroso del mismo sino, sobre todo, porque lo hace desde un raro prisma de objetividad: «En sí mismo, el neo-otomanismo no es bueno ni malo … incluso podríamos calificarlo de legítimo … pero sería desaconsejable ignorarlo o consignarlo al reino de la supresión ignorante o implicación cómplice a la manera de lo «políticamente correcto», aunque tal vez lo más peligroso fuera permanecer en la más completa ignorancia … porque tal vez mañana sea demasiado tarde para aprender».

 

20/03/2018. © Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Peña Nieto visitará a finales de abril la Casa de México en España

Next Post

Beethoven, Rachmaninov y Weber, lujo musical en el Auditorio Nacional

Belén González Granados

Belén González Granados

Next Post
La Fundación Excelentia llena la Navidad de la mejor música

Beethoven, Rachmaninov y Weber, lujo musical en el Auditorio Nacional

Recomendado

Los ministros de Exteriores de la UE abordan las amenazas híbridas días después del apagón

Los ministros de Exteriores de la UE abordan las amenazas híbridas días después del apagón

5 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

marzo 2018
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Feb   Abr »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español