Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Desayunos diplomáticos

«En la diplomacia la brecha hombre-mujer está en categorías laborales»

ALBERTO VELASCO
8 de marzo de 2018
en Desayunos diplomáticos, Noticias, Portada
0
«En la diplomacia la brecha hombre-mujer está en categorías laborales»
Share on FacebookShare on Twitter

Foto: AR

 

Hamutal Rogel  / Consejera de la Embajada de Israel

 

En Holanda, en 2008, el viceprimer ministro Wouter Bos anunció que trabajaría cuatro días por semana y que el quinto lo dedicaría a cuidar a su hijo. “Y no pasó nada”, recuerda Hamutal Rogel. La Consejera de la Embajada de Israel concluye que “si se quiere, se puede” cuando hablamos del Día de la Mujer.

 

Este debate debería estar superado, pero no es así, ¿no?

Siempre hay que hablar de los derechos de las mujeres. Aunque estemos en el siglo XXI y vivamos en el mundo occidental todavía no estamos en situación de igualdad.

 

¿Hay brecha salarial en el mundo diplomático?

Depende. Está relacionada con el trabajo que hacen las mujeres en el mundo diplomático. En el caso de Israel, entre una mujer y un hombre que hacen lo mismo, no hay diferencia. Pero hay desigualdad si miramos por categorías laborales. En la diplomacia israelí, en general, hay un 60% de hombres y un 40% de mujeres. Pero si subimos al nivel de jefes de misión, sólo hay un 20% de embajadoras.

 

¿Cómo se soluciona entonces esa brecha, que no está en el sueldo sino en la categoría laboral?

Con una discriminación positiva. Es verdad que, como jefas de misión, los porcentajes son bajos. Pero las directoras de departamento son ya un 40%. Y son la siguiente generación para ser embajadoras o directoras generales.

 

¿Es necesario plantear la igualdad como una batalla?

Es que estos procesos necesitan un poco de batalla. Aunque el mundo occidental crea en la igualdad, la sociedad todavía es un poco machista. Las mujeres que quieren tener éxito deben jugar según las reglas de un mundo de hombres: horarios de trabajo, disponibilidad en todo momento. Esto hay que cambiarlo. Nadie ha dicho que estas reglas sean las mejores. Por ejemplo, no estoy segura de que seamos más productivos si trabajamos 12 ó 14 horas.

 

¿Ayudaría a cambiar esas reglas, por ejemplo, la obligatoriedad del permiso de paternidad?

A veces las cosas se quedan como ideas. Los derechos de las mujeres, el derecho del hombre de coger baja de paternidad… Hay que trabajar para que la sociedad asuma estas ideas. Si las mujeres tienen que actuar según el sistema machista perderemos todos.

 

¿Una diplomática tiene que renunciar a muchas cosas?

En este mundo todos tenemos que pagar algo. Como mujer y madre, siempre necesito más tiempo en casa y en el trabajo. Nunca estoy relajada.

 

Tradicionalmente es la mujer la que sigue al marido. ¿Ha sido así en su caso?

Mi marido es el que ha tenido que renunciar. Él paga un precio mucho más alto que yo. Paga dos veces: con su trabajo, que tiene que cortar cada vez que salimos, y porque soporta más presión social si no desarrolla su carrera.

 

¿Es distinto el trato entre diplomáticos si son hombres o mujeres?

No. Hay mucho respeto profesional. Pero si hay anécdotas. Si voy con el embajador y soy la única mujer, alguien puede equivocarse y pensar que soy la secretaria del embajador. Me ha pasado un par de veces.

 

¿Sería mejor la diplomacia si hubiera más mujeres?

Sería mejor la diplomacia, la medicina… Bromas aparte, no es que las mujeres sean mejores que los hombres, pero tenemos otras cualidades. Somos diferentes y tenemos diferentes perspectivas y formas de trabajar. Sería mejor para todos que esta igualdad fuera avanzando. Pero no se trata de un equilibrio 50-50. Eso no sería un equilibrio.

 

¿Se trata de organizarse?

Una vez que las mujeres entran más en estas carreras, los hombres también pueden liberarse y dedicar más tiempo a la familia. Ahora casi ninguna familia de clase media puede vivir de un solo sueldo. Y esto exige que ambos miembros de la pareja salgan a trabajar, que la familia entera tenga que organizarse. No hay otra manera.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El alcalde de la City de Londres descarta repetir el referéndum del ‘Brexit’

Next Post

«Las pymes son protagonistas de la internacionalización española»

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
«Las pymes son protagonistas de la internacionalización española»

"Las pymes son protagonistas de la internacionalización española"

Recomendado

El Tratado de Amistad con Francia sigue adelante en el Congreso con la abstención del PP y a la espera del Constitucional

El Tratado de Amistad con Francia sigue adelante en el Congreso con la abstención del PP y a la espera del Constitucional

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Elegir la categoría

    Hemeroteca

    marzo 2018
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Feb   Abr »

    Sobre Nosotros

    The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

    • ¿Quiénes somos?
    • Aviso legal y Propiedad intelectual
    • Contacto

    © 2024 The Diplomat in Spain.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    • Login
    No Result
    View All Result
    • Portada
    • Noticias
      • España
      • Mundo
      • El mundo en España
      • Desayunos diplomáticos
      • Diplomacia con historia
      • Valija Diplomática
      • Vida social
    • Tribuna
    • Análisis
    • Tendencias
    • Embajadas
      • Directorio de Embajadas
      • Protocolo
      • Legislación internacional
    • Noticias OMT
    • Tiempo libre
      • Libros
      • Citas culturales
      • Música
      • Cine
      • Niños
      • Espectáculos
      • Teatro
    • Club Diplomático
    • Club VIP

    © 2024 The Diplomat in Spain.

    Ir a la versión móvil
    • Español