Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias España

Dastis defiende la gestión conjunta del aeropuerto de Gibraltar tras el ‘Brexit’

Embajada Nepal
27 de febrero de 2018
en España, Noticias, Portada
0
Dastis defiende la gestión conjunta del aeropuerto de Gibraltar tras el ‘Brexit’
Share on FacebookShare on Twitter

Aeropuerto de Gibraltar./ Foto: www.gibraltarairport.gi

 

The Diplomat. 27/02/2018

 

El ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, ha defendido un acuerdo bilateral con Reino Unido que permita “la gestión conjunta del aeropuerto de Gibraltar”. En respuesta, el Gobierno del Peñón recordó ayer que el acuerdo de Córdoba de 2006 ya estipulaba “la gestión conjunta de la terminal de aeropuerto”, pero no salió adelante por culpa de España.

 

“La soberanía es algo a lo que aspiramos todos, a lo que no renunciamos, pero no es el asunto en estas negociaciones”, manifestó al ministro en declaraciones al Financial Times, en las que se desmarcó, una vez más, de la postura de su predecesor, José Manuel García-Margallo.

 

Asimismo, Dastis expresó su deseo de que Londres y Madrid lleguen a un acuerdo que permita “la gestión conjunta del aeropuerto” y recordó que España “mantiene una reivindicación” sobre la parte territorial del istmo en la que se encuentra el aeropuerto, la cual no figura en el Tratado de Utrecht de 1713.

 

En febrero del año pasado, Dastis aseguró en una respuesta parlamentaria en el Congreso que el proyecto de soberanía “transitoriamente compartida” del Gobierno incluye la “plena integración del aeropuerto de Gibraltar en el sistema aeroportuario español” y su utilización conjunta “en un marco muy beneficioso para toda la región”.

 

[hr style=»single»]

Gibraltar responde que en el acuerdo de Córdoba de 2006 “ya se estipuló la gestión conjunta”

[hr style=»single»]

 

En respuesta a las declaraciones de Dastis, el Gobierno gibraltareño aseguró ayer que “la gestión conjunta de la terminal de aeropuerto, sobre una base puramente comercial entre intereses comerciales gibraltareños y españoles, quedó estipulada en el acuerdo firmado en Córdoba en 2006 entre los Gobiernos de Gibraltar, Reino Unido y España”, pero no se pudo llevar a la práctica “porque España no ha cumplido todavía ni ésta ni otras partes relevantes del acuerdo”.

 

El acuerdo de Córdoba autorizó la construcción, por parte de Gibraltar, de una terminal que ampliaba el aeropuerto hasta el espacio Schengen y cuyas operaciones y servicios debían ser concedidos por vía contractual a “una empresa de propiedad participada por intereses comerciales gibraltareños y españoles”. En 2006 aterrizó en el aeropuerto un vuelo de Iberia procedente de Madrid.

 

Según informó recientemente el diario El Español, Madrid y Londres podrían estar negociando el uso compartido del aeropuerto mediante la ampliación de una terminal hasta territorio español, lo cual permitiría a España operar en el aeródromo ni necesidad de renunciar a sus reivindicaciones sobre el istmo. En 1987 se llegó a un acuerdo similar que fue bloqueado por Gibraltar.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

España se compromete a defender los intereses de Túnez ante la UE

Next Post

Exposición fotográfica de Baldomero Pestana en el Instituto Cervantes

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
Exposición fotográfica de Baldomero Pestana en el Instituto Cervantes

Exposición fotográfica de Baldomero Pestana en el Instituto Cervantes

Recomendado

Sánchez felicita a Friedrich Merz tras su elección como canciller de Alemania

Sánchez felicita a Friedrich Merz tras su elección como canciller de Alemania

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

febrero 2018
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728  
« Ene   Mar »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español