Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

China y la Santa Sede, fe y pragmatismo

ALBERTO VELASCO
22 de febrero de 2018
en Mundo, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Xulio Ríos

Director del Observatorio de la Política China

 

Que la Santa Sede busca cerrar un acuerdo histórico con China es más evidente que nunca a la vista del contenido que el Secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, concedió a la web Vatican Insider el pasado 31 de enero. El Vaticano es rotundo en su anhelo de propiciar la reconciliación y la unidad de las dos comunidades católicas que coexisten en el gigante asiático, una oficial y apoyada por el PCCh y otra avalada por la Santa Sede y clandestina.

 

Las especulaciones en torno a si, a modo de concesión, la Santa Sede reconocerá a los obispos “ilegales” para poder restablecer relaciones diplomáticas, ganan terreno a la vista de las presiones recibidas por los obispos de la iglesia clandestina para que dimitan y cedan el puesto a los nombrados por la Asociación Patriótica Católica de China.  Este no es el precio de un intercambio político, asegura en la entrevista el cardenal Parolin, pero parece condición sine qua non para que la normalización progrese adecuadamente. No equivale al acuerdo pero sin duda acorta el proceso. En algunas diócesis hay dos obispos, uno designado por la Santa Sede y otro por Beijing, en evidencia de la división existente.

 

En Taiwán se sigue con cierta angustia el tira y afloja. El Kuomintang (KMT) estableció relaciones con la Santa Sede en 1942, cuando aún gobernaba en el continente. Con posterioridad a la proclamación de la China Popular, el Vaticano mantuvo el reconocimiento y sigue calificando hoy día su embajada en Taipéi como Nunciatura Apostólica de China, la única China que reconoce. Caso de producirse el acuerdo, se trasladaría a Beijing. La hipótesis de mantener un doble reconocimiento no es admisible.

 

La Santa Sede dejó de consagrar obispos clandestinos en 2005, a la espera de crear condiciones favorables para un acuerdo que entonces se resistía. Y hoy aboga abiertamente por el perdón en aras de la reconciliación. El Papa Francisco parece que tiene la decisión tomada y está resuelto a hacer borrón y cuenta nueva del pasado para abrir un nuevo capítulo.  Está por ver cómo podrá gestionar a posteriori el encaje de bolillos necesario para asegurar una “orientación china” y una “mejor adaptación a la sociedad socialista” a su Iglesia, como reclamaba recientemente el vice primer ministro Wang Yang en un simposio con líderes religiosos, un llamado cada vez más habitual en la política china.

 

El Partido Comunista de China puede abjurar de su ateísmo ante la Santa Sede pero no “renunciará” sin las debidas garantías y contrapartidas al derecho a nombrar obispos para las diócesis. Cierto que hay fórmulas intermedias para alcanzar un equilibrio en torno a la última palabra y el respaldo tácito que no obstante pueden facilitar el entendimiento.  El Papa podría tener poder de veto sobre los candidatos a obispos o a la inversa, dejar que sea China quien vete. En el caso de Vietnam, un acuerdo suscrito en 1996 establece que la Santa Sede propone tres obispos a Hanói y el gobierno vietnamita elige uno de ellos.

 

Para el Vaticano no es un problema menor el lograr garantías para que sus fieles puedan practicar sus creencias sin miedo a ser víctimas de la represión. El cardenal Joseph Zen ha alzado su voz desde Hong Kong para alertar de los peligros de un acuerdo en el que la Santa Sede ceda demasiado poder a Beijing, evidenciando la amarga disputa que las negociaciones han generado en algunos ambientes de la iglesia y en la propia comunidad católica que ha experimentado en carne propia la persecución. Retirado desde 2009, Zen viajó recientemente a Roma en un desesperado intento por frenar el proceso de sustitución de un obispo legítimo por otro excomulgado, lo que califica de rendición.

 

Las autoridades chinas son muy escrupulosas, la diplomacia vaticana es muy experimentada. A ambos les une el pragmatismo…

 

23/02/2018. © Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Rohani informa a Dastis de que Irán no modificará el acuerdo nuclear

Next Post

La cantante y actriz Belén López ‘se desnuda’ en ‘Desconcierto’

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
La cantante y actriz Belén López ‘se desnuda’ en ‘Desconcierto’

La cantante y actriz Belén López ‘se desnuda’ en ‘Desconcierto’

Recomendado

Albares viajará este viernes a Ucrania junto a sus homólogos de la UE para apoyar el tribunal contra Rusia

Albares viajará este viernes a Ucrania junto a sus homólogos de la UE para apoyar el tribunal contra Rusia

9 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

febrero 2018
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728  
« Ene   Mar »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español