Banner Telefónica
  • Login
martes, mayo 13, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias España

¿Es pasivo el Gobierno ante el ‘procés’?

ALBERTO VELASCO
20 de febrero de 2018
en España, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Enrique Miguel Sánchez Motos

Administrador Civil del Estado

 

El diccionario define proceso como “conjunto de operaciones a que se somete una cosa para elaborarla o transformarla”. El ‘procés’ catalán no es más que el conjunto de actuaciones al que los separatistas pretenden someter a España para proceder a la separación, primero de Cataluña y después de los llamados Países Catalanes (Baleares y Valencia, en esencia).

 

Decía Paul Valery “Sólo por lo extremo tiene el mundo su valor, sólo por lo mediano tiene su estabilidad”. Cabe preguntarse si el intento de romper España es algo extremo o mediano. El sentido común nos dice que se ha atacado al propio ser de la nación y eso no es un mero juego político. El 155 fue una respuesta necesaria. Sin embargo, las aguas en el Partido Popular están hoy muy revueltas por su clamoroso fracaso en las elecciones catalanas y por las negativas previsiones que le dan las encuestas. Ningún político del partido ha dado la cara, pero cada vez son más las insinuaciones de los barones del PP de que hay que cambiar el rumbo. ¿Ha hecho mal uso el Gobierno de Rajoy del 155 desde que el 27 de octubre tomó las riendas del Gobierno de Cataluña?

 

El trasvase de votos a Ciudadanos en las elecciones catalanas del 21-D fue una muestra innegable de que los votantes tradicionales del PP, e incluso del PSOE, no percibieron en estas formaciones capacidad ni liderazgo para dar un giro necesario a la situación y optaron por confiar en Ciudadanos. ¿Ha cambiado esa opinión después de las elecciones autonómicas? Las encuestas siguen siendo muy negativas para el PP. ¿Sigue influyendo en esto la actuación del Gobierno en Cataluña?

 

Rajoy lleva cuatro meses, dos antes y dos después del 21-D, gobernando en Cataluña para defender el interés general. Sin embargo, ha sido necesario que el juez envíe a las Fuerzas de Seguridad del Estado al CTTI (Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalitat de Cataluña), para obtener copia de los emails que pueden servir como prueba de los delitos cometidos. ¿Cómo es posible que el CTII no haya suministrado voluntariamente la información requerida por el juez? ¿No depende del Gobierno de Rajoy? ¿Cómo permite el Gobierno la desobediencia de órganos administrativos ahora a sus órdenes?

 

Cabe suponer que todos los miembros del Gobierno de Rajoy, que ahora ejercen funciones de consejeros de la Generalitat, habrán encargado informes urgentes y detallados sobre todas las actuaciones y normas que van contra el interés general. ¿Dónde están esos informes? ¿Qué se va a hacer con ellos? A ver si ahora resulta que el interés general de España se puso a salvo sólo con el cierre de las “embajadas catalanas” que despilfarraban el dinero español por el mundo.

 

La buena gestión implica comprobar si se está usando bien el dinero público. ¿Qué destino han dado Omnium Cultural y la Asamblea Nacional Catalana a las cuantiosas subvenciones recibidas del Gobierno golpista de la Generalitat? ¿Han justificado su uso? ¿Ha sido eso validado por el Ministerio/Consejería correspondiente? Si no, requiéraseles la devolución y deténgase la entrega de nuevas partidas. ¿Fueron designados los directivos de las instituciones de la Generalitat por su afinidad con el secesionismo? ¿Se ha hecho algo para corregir ese incorrecto criterio de nombramiento?

 

Si la respuesta de Rajoy a estas preguntas es el silencio, no cabe duda de que trasladará al ciudadano una imagen de pasividad. En sus manos está dar lugar, o no, a que los ciudadanos le castiguen de nuevo en las próximas elecciones y opten por otros partidos que sean valientes, claros en los temas de estado y con sentido común en lo económico.

 

La unidad de España y la convivencia democrática son valores irrenunciables. ¡Visca Espanya y viva Cataluña!

 

21/02/2018. © Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

España analiza con Lituania su próximo despliegue aéreo en el Báltico

Next Post

Concierto de la cantante Cléa Vincent en el Instituto Francés

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
Concierto de la cantante Cléa Vincent en el Instituto Francés

Concierto de la cantante Cléa Vincent en el Instituto Francés

Recomendado

Grande-Marlaska defiende ante el comisario Síkela la presencia de Frontex en el Sahel

Grande-Marlaska defiende ante el comisario Síkela la presencia de Frontex en el Sahel

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

febrero 2018
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728  
« Ene   Mar »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español