Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Sin categoría

La ciudad extremeña de Trujillo, cuna de conquistadores del Nuevo Mundo

Alfonso Fernández
6 de febrero de 2018
en Sin categoría
0
La ciudad extremeña de Trujillo, cuna de conquistadores del Nuevo Mundo
Share on FacebookShare on Twitter

 

Texto y foto: Antonio Colmenar. 

 

La localidad cacereña de Trujillo está situada entre las vegas de los ríos Tajo y Guadiana. Alberga un importante conjunto de iglesias, castillos y casonas solariegas que se estructuran en torno a su Plaza Mayor, pero si por algo es conocida esta ciudad es por haber sido cuna de ilustres descubridores de América en el siglo XVI.

 

Por esta razón, Trujillo queda enmarcada en la llamada Ruta de los Conquistadores, que recorre otras localidades extremeñas como Medellín, Villanueva de la Serena o Jerez de los Caballeros. La localidad vio nacer a Francisco de Pizarro, descubridor del Perú, y a Francisco de Orellana, quien dio a conocer el río Amazonas. Pero no fueron los únicos aventureros. Allí también nacieron otros personajes ilustres como fray Jerónimo de Loaísa, primer obispo de Cartagena de Indias, o Nuflo de Chaves, descubridor de Bolivia.

 

La ciudad se estructura en torno a la monumental Plaza Mayor, que se encuentra presidida por una estatua ecuestre de Pizarro realizada en bronce. En el siglo XVI se convirtió en una plaza señorial, ya que los conquistadores y diversas familias de la nobleza comenzaron a edificar en ella casas y palacios.

 

Uno de los edificios más destacados de este entorno es el Palacio de los Marqueses de la Conquista o del Escudo. Su construcción, en 1570, fue costeada por Hernando Pizarro. En su fachada se encuentra un balcón de esquina con decoración plateresca y dos columnas abalaustradas. El conjunto está rematado por el escudo de Francisco Pizarro.

 

Dominando la ciudad se alza un castillo de origen árabe, construido durante la época de mayor esplendor del Califato de Córdoba. El edificio destaca por sus bellas torres albarranas y por los dos aljibes o cisternas que se hallan en su patio de armas. En la parte sur del baluarte se alza el Santuario de la Virgen de la Victoria, patrona de la ciudad.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El arte haitiano en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial

Next Post

Podemos reclama que la ayuda al desarrollo no se condicione al control de las migraciones

Alfonso Fernández

Alfonso Fernández

Next Post

Podemos reclama que la ayuda al desarrollo no se condicione al control de las migraciones

Recomendado

Albares anuncia una contribución de medio millón de euros para reforzar “la rendición de cuentas” en Gaza

Albares anuncia una contribución de medio millón de euros para reforzar “la rendición de cuentas” en Gaza

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

febrero 2018
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728  
« Ene   Mar »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español