Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias España

Los españoles se han vuelto aún más europeístas tras la crisis catalana

Embajada Nepal
20 de enero de 2018
en España, Noticias, Portada
0
Los españoles se han vuelto aún más europeístas tras la crisis catalana
Share on FacebookShare on Twitter

Foto: Jaume Fabras CC BY-SA 3.0

 

The Diplomat. 20/01/2018

 

El porcentaje de españoles que desean mantener e incluso aumentar las competencias de la UE ha pasado del 57 al 70% en un solo año, según revela el último Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE), que asocia este incremento del europeísmo a la respuesta de la Unión a la crisis catalana.

 

Según los autores del informe, “la población española es una de las más europeístas de la UE”, tal como ha quedado demostrado en numerosos estudios anteriores y como quedó también patente en el anterior Barómetro de diciembre de 2016.

 

“Este rasgo se acentúa ahora al aumentar significativamente la población que desea que aumenten las competencias de la Unión o que la división de competencias entre la UE y el Estado nacional se mantenga como está ahora”, prosigue el estudio, presentado ayer en la sede central de este Think Tank en Madrid.

 

Hace un año, “el 57% de los españoles era europeísta en este sentido, un porcentaje que ahora llega al 70%”, señala el BRIE, que considera “probable que la respuesta de las instituciones europeas ante la crisis catalana sea la causa de esta mayor adhesión de la mayoría de la población española a la UE”.

 

[hr style=»single»]

Elcano revela que Macron y Merkel son los líderes más valorados en España y Trump el que menos

[hr style=»single»]

 

A juicio de Elcano, la influencia de la ideología política en este terreno es “llamativa”, ya que, “a diferencia de otros países europeos donde las posiciones más antieuropeístas se concentran en la derecha, en España son los individuos más a la izquierda los que con más frecuencia preferirían ver reducidas las competencias de la Unión”.

 

Asimismo, “los más centralistas respecto al Estado español son también más nacionalistas o soberanistas en lo que se refiere a la Unión Europea”, mientras que, en el otro extremo, los partidarios de la independencia de algunas de las comunidades autónomas mantiene una opinión “muy dividida respecto a la Unión Europea”.

 

En definitiva, los españoles más europeístas, señala el informe, son los que defienden el actual statu quo en España o, como mucho, una reducción de las competencias de las comunidades autónomas “sin llegar a su eliminación”.

 

Por otra parte, el estudio indica que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, son los líderes políticos internacionales más valorados por los españoles,  mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe la nota más baja, por debajo incluso de los presidentes de Rusia y Turquía, Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Un centenar de empresas en la presentación de la China International Import Expo

Next Post

Exposición de obras del Premio Escolar Paz y Cooperación en Alicante

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post

Exposición de obras del Premio Escolar Paz y Cooperación en Alicante

Recomendado

Ribera pide prudencia tras el apagón y critica el “gatillo fácil” contra las renovables

Ribera pide prudencia tras el apagón y critica el “gatillo fácil” contra las renovables

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

enero 2018
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español