Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

El discurso reformista de Mirziyoyev para el nuevo Uzbekistán

ALBERTO VELASCO
11 de enero de 2018
en Mundo, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Carlos Uriarte Sánchez

Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos

 

En estos veinticinco años Uzbekistán se ha convertido en un Estado independiente y soberano, que forma parte de manera responsable de la comunidad internacional. El país se encuentra inmerso en un proceso de reformas que inició el fallecido presidente Islom Karimov y que continúa su sucesor, Shavrat Mirziyoyev.

 

En su discurso con motivo del veinticinco aniversario de la Constitución uzbeka,  Mirziyoyev señaló lo conseguido y “las enormes tareas por delante para una completa implementación de nuestra Carta Magna”.

 

Para mejorar los estándares de vida de los ciudadanos y garantizar los derechos humanos, Uzbekistán ha adoptado una Estrategia de Acción con cinco áreas prioritarias. En palabras de Mirziyoyev, “estos trabajos se han convertido en otro nuevo paso en la implementación de los principios básicos de nuestra Constitución”.

 

Uzbekistán ha introducido reformas encaminadas a democratizar el poder ejecutivo mediante un control de las tareas y un fortalecimiento de la rendición de cuentas ante el parlamento. De esta manera se hace efectiva la idea recogida en el artículo 7 de la Constitución: “El pueblo es la única fuente del poder del Estado”.

 

Uzbekistán ha tomado medidas para asegurar el derecho a la libertad, la inviolabilidad personal y la presunción de inocencia. Para asegurar la uniformidad judicial se ha combinado el Tribunal Supremo con el Tribunal Económico Supremo. Además, se ha creado un sistema de selección de jueces más transparente con el Consejo Supremo de los Jueces (similar al Consejo General del Poder Judicial).

 

En esta línea, se ha aprobado un decreto presidencial sobre “Medidas adicionales para fortalecer los derechos y libertades de los ciudadanos en la actividad judicial y de investigación”. En palabras del Presidente Mirziyoyev: “de ahora en adelante, la tortura, psicológica, presión física, así como otros tipos de tratos violentos y crueles no serán tolerados en absoluto”. Se ha prohibido la información obtenida de manera ilegal y se impondrá una responsabilidad penal separada por falsificar pruebas.

 

Además, la nueva Ley sobre “Difusión y uso de información legal” expande las posibilidades de estudio de materiales relativos a los derechos e intereses de los ciudadanos.

 

Miziryoyev también se centró en el artículo 37 de la Constitución, que prohíbe el trabajo forzado. En especial, cumplir las recomendaciones para la erradicación del trabajo infantil de la Organización Internacional del Trabajo, obteniéndose resultados muy positivos (el trabajo infantil en la recolección del algodón estaba profundamente arraigado en la idiosincrasia uzbeka).

 

Los principios básicos de la Declaración Universal de Derechos Humanos fueron reflejados en la Constitución, con la aprobación de un Programa Estatal Especial para propagar la esencia de la Declaración.

 

2018 tendrá como lema “Un gran futuro comienza hoy” y, en este sentido, el presidente Mirziyoyev marcó en su discurso del pasado 8 de diciembre una serie de prioridades:

1)    Los derechos humanos y libertades deben ser garantizado en la actividad diaria de los órganos del Estado: “Son los órganos del Estado los que deberían servir al pueblo y no el pueblo el que debería servir a los órganos del Estado”. Se creará una Agencia de Servicios Rápidos del Estado.

2)    Implementar normas relativas a la salud de la población.

3)    Principio de justicia social. En palabras del presidente uzbeko: “si la ley es justa, si protege los derechos humanos en la práctica, entonces las personas son respetadas y obedecen la ley”.

4)    Libertad de pensamiento, expresión y creencia para construir un estado democrático desarrollado y una sociedad civil fuerte. Es importante un rápido desarrollo de los partidos y de los medios de comunicación.

5)    Implementar el principio de responsabilidad mutua, derechos y obligaciones entre ciudadanos, Estado y sociedad.

6)    Libertad de emprendimiento e inviolabilidad de la propiedad privada.

 

En resumen, la observancia de la Constitución uzbeka, el respeto al Estado del derecho, son valores que deben de ser adoptados como criterios fundamentales, tanto por el aparato del Estado como por el pueblo en su conjunto. La Constitución uzbeka debe ser vista implementados todos sus efectos y quizá este XXV aniversario sea una buena oportunidad para una nueva reforma y actualización.

 

12/01/2018. © Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Felipe VI será el primer Rey de España que hable en el Foro de Davos

Next Post

‘Noche Romántica’ en el Auditorio Nacional con Fundación Excelentia

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
La Fundación Excelentia llena la Navidad de la mejor música

'Noche Romántica' en el Auditorio Nacional con Fundación Excelentia

Recomendado

El Tratado de Amistad con Francia sigue adelante en el Congreso con la abstención del PP y a la espera del Constitucional

El Tratado de Amistad con Francia sigue adelante en el Congreso con la abstención del PP y a la espera del Constitucional

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

enero 2018
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español