Rajoy, durante el acto./ Foto: Pool Moncloa/ Diego Crespo
Eduardo González. 10/01/2018
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, expuso ayer una visión muy halagüeña de la economía española, cuyo ciclo actual de crecimiento se basa en el “protagonismo del sector exterior”, gracias al cual España “es capaz de vender sus productos al resto del mundo y ya no depende del endeudamiento externo».
Durante su discurso de inauguración del VIII Foro Spain Investors Day, celebrado en Madrid, el jefe del Ejecutivo aseguró que España ha conseguido superar una “crisis sin precedentes” causada por “una acumulación insostenible de equilibrios» y por “un modelo de crecimiento basado en el endeudamiento exterior”.
“Lo peor hace tiempo que ha quedado atrás” y, en la actualidad, “España crece de forma fuerte, equilibrada y sostenible y sobre fundamentos sólidos, crea empleo de forma intensiva, ha recuperado su competitividad y sus perspectivas de futuro son muy prometedoras», aseguró Rajoy.
Esta recuperación, según el jefe del Ejecutivo, ha sido posible gracias al «protagonismo de nuestro sector exterior”, que se ha convertido en “el factor diferenciador del este ciclo de crecimiento”.
[hr style=»single»]
Asegura en el Spain Investors Day que la crisis catalana es «la única sombra» de la economía española
[hr style=»single»]
“España crece porque es capaz de vender sus productos al resto del mundo y ya no depende del endeudamiento exterior», prosiguió. El sector exterior, manifestó, es la “principal garantía” de que “esta etapa expansiva pueda ser la más larga de nuestra historia”.
En la actualidad, según el presidente del Gobierno, España exporta un tercio de su PIB, “una cifra que, en Europa, solo alcanza Alemania». Por ello, advirtió, es necesario es necesario «seguir adoptando medidas» que garanticen que España «siga siendo una economía abierta al exterior, competitiva, productiva y con capacidad de adaptación a un entorno cambiante».
Por otra parte, el presidente del Gobierno advirtió de que «la incertidumbre política en Cataluña” constituye “la mayor, por no decir la única sombra que se cierne» sobre la economía española. “Se ha sabido dar una respuesta legal, democrática y políticamente intachable» a este reto y, si tras las elecciones autonómicas del pasado 21 de diciembre se consigue “formar pronto un gobierno que acate el orden constitucional y el Estado de Derecho”, el crecimiento económico “podría ser muy superior a las previsiones actuales», añadió.