Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias España

Los regalos de Reyes Magos, una tradición hispana con 500 años de historia

Embajada Nepal
6 de enero de 2018
en España, Noticias, Portada
0
Los regalos de Reyes Magos, una tradición hispana con 500 años de historia
Share on FacebookShare on Twitter

Figuras tradicionales de chocolate de los Reyes Magos./ Foto: TD

 

Eduardo González. 06/01/2018

 

La identificación de los Reyes Magos como los “regaladores” por excelencia de la Navidad en España y en la mayoría de los países latinoamericanos tiene raíces muy lejanas. No obstante, el gran paso se produjo en el siglo XVI, cuando la Iglesia decidió sustituir el aguinaldo, de origen pagano, por el reparto de regalos en la Pascua de los Reyes Magos.

 

Como es sabido, la primera referencia a los Magos de Oriente se encuentra en el Evangelio de San Mateo, donde no se precisa número, nombre ni cargo real alguno, y no fue hasta el siglo VI cuando se registraron por primera vez los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar en un mosaico de la iglesia de San Apolinar Nuovo, en Rávena (Italia).

 

La fiesta de los Reyes Magos coincide con la celebración, en la noche del 5 al 6 de enero, de la primera de las tres Epifanías del año litúrgico cristiano, concretamente la que simboliza la revelación de Jesús ante el mundo pagano, representado por los Magos.

 

Andando el tiempo, y una vez superadas las disputas teológicas iniciales sobre cuál debía ser la celebración más importante de la Navidad (Nacimiento de Jesús o Epifanía), la unificación de ambas condujo a que cada país escogiera una u otra fecha como el día por excelencia para los regalos.

 

La mayoría de los países optaron por la Nochebuena, pero en España, donde al igual que en otros países católicos se unificó la Epifanía con la festividad de los Reyes Magos, el punto de inflexión se produjo en el siglo XVI, cuando la Iglesia prohibió la costumbre de repartir juguetes o dulces como aguinaldo (una tradición feudal francesa de origen pagano) y establecer, en compensación, la Pascua de Reyes como símbolo de la victoria del día sobre la noche. A partir de entonces, los Reyes de Oriente pasaron a estar indisolublemente asociados a los regalos de Navidad.

 

[hr style=»single»]

España, Puerto Rico, Venezuela, Argentina, Uruguay, Perú, Dominicana y Paraguay reciben regalos en Reyes

[hr style=»single»]

 

Como tantas otras costumbres, los Reyes Magos viajaron a bordo de los barcos de los españoles que conquistaron y colonizaron el Nuevo Mundo. En la actualidad, la fiesta está especialmente arraigada en Puerto Rico, donde, según algunas tradiciones no corroboradas, se celebró la primera misa de la historia de América precisamente un 6 de enero. En la isla, los niños colocan grama fresca en una caja de zapatos para que se la coman los camellos, y al día siguiente la caja aparece vacía de grama y llena de regalos.

 

La tradición de poner zapatos en la víspera de los Reyes Magos existe también, con sus diversas variantes, en Venezuela, Argentina, Uruguay, Perú, República Dominicana y Paraguay.

 

Una variante curiosa de esta tradición se encuentra en Italia, otro país de fuerte tradición católica, donde la Befana, una bruja buena que guió a los Reyes Magos cuando se dirigían a Belén (y cuyo nombre deriva precisamente de Epifanía), trae dulces a los niños que han sido buenos en la noche del 5 al 6 de enero.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Ciudadanos pregunta al Gobierno por las prospecciones de Marruecos cerca de Canarias

Next Post

ONG critican que España reconozca la victoria de Hernández en Honduras

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
ONG critican que España reconozca la victoria de Hernández en Honduras

ONG critican que España reconozca la victoria de Hernández en Honduras

Recomendado

Grande-Marlaska defiende ante el comisario Síkela la presencia de Frontex en el Sahel

Grande-Marlaska defiende ante el comisario Síkela la presencia de Frontex en el Sahel

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

enero 2018
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español