Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

El acuerdo UE-Japón supone una «gran oportunidad» para las empresas españolas

Embajada Nepal
26 de diciembre de 2017
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
El acuerdo UE-Japón supone una «gran oportunidad» para las empresas españolas
Share on FacebookShare on Twitter

Juncker, Tusk y Shinzo Abe durante la cumbre UE-Japón./ Foto: @JunckerEU

 

The Diplomat. 26/12/2017

 

El Club de Exportadores e Inversores Españoles ha recordado que el mercado japonés representa sólo el 0,9% de las exportaciones y el 0,1% de las inversiones españolas, por lo que la reciente conclusión del Acuerdo de Asociación Económica entre la Unión Europea y Japón supone una «gran oportunidad» para las empresas de nuestro país.

 

El pasado 8 de diciembre, la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, y el ministro de Asuntos Exteriores japonés, Taro Kono, anunciaron la finalización satisfactoria de las negociaciones entre la UE y Japón para el Acuerdo de Asociación Económica (AAE).

 

“Tomando como base el acuerdo político de principio alcanzado el 6 de julio de 2017 durante la Cumbre UE-Japón, los negociadores de ambas partes han ultimado todos los detalles para finalizar el texto jurídico. Este proceso ya está listo”, indicó la Comisión Europea. Si se cumplen las previsiones de Bruselas, el acuerdo será efectivo en 2019 una vez aprobado por la Eurocámara y por los Estados miembros.

 

“Japón es un mercado maduro, pero de gran interés para las empresas españolas, en la medida en que representa la tercera economía mundial, con 127 millones de habitantes y un alto poder adquisitivo”, señaló el Club de Exportadores e Inversores, que agrupa a empresas de diferentes sectores con actividad internacional, a las que se atribuye un negocio equivalente al 25% del PIB español y el 50% del stock de inversión española en el exterior.

 

[hr style=»single»]

Recuerdan que Japón sólo representa el 0,9% de las exportaciones y el 0,1% de las inversiones españolas

[hr style=»single»]

 

“Las posibilidades de crecimiento de las empresas españolas en ese mercado, partiendo de los datos actuales, son muy importantes”, prosiguió. “Japón es el cuarto importador mundial de mercancías (compra el 3,7% de las importaciones mundiales de mercancías) y, sin embargo, absorbe sólo el 0,9% de las exportaciones españolas de bienes. Además, la inversión de España en Japón supone menos del 0,1% del total de la inversión española en el mundo”, precisó.

 

Por ello, el acuerdo entre la UE y Japón “tendrá efectos beneficiosos para las exportaciones españolas, en la medida en que suprimirá barreras a la entrada de bienes y servicios en uno de los mercados más potentes del mundo”. Según el presidente del Club, Antonio Bonet, el tratado “es una buena noticia para el sector exterior español, y esperamos que entre en vigor lo antes posible para impulsar aún más el dinamismo de nuestras exportaciones”.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Las escasas expectativas de avances en el contencioso de Palomares

Next Post

Juegos Deportivos Centroamericanos y Desarrollo Humano de Nicaragua

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post

Juegos Deportivos Centroamericanos y Desarrollo Humano de Nicaragua

Recomendado

Charles Powell: “España tiende a europeizar todo cuando surge una amenaza o un problema, pero no siempre es posible ni conveniente”

Charles Powell: “España tiende a europeizar todo cuando surge una amenaza o un problema, pero no siempre es posible ni conveniente”

8 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

diciembre 2017
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español