Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

El castrismo tras el castrismo

Belén González Granados
6 de diciembre de 2017
en Mundo, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

José Herrera

Director de Relaciones Internacionales de FAES

 

Antes de morir, hace ahora un año, Fidel Castro dejó planificada la continuidad del régimen comunista eligiendo como sucesor a su hermano Raúl. Buena parte de los dirigentes del mundo occidental creyeron ver en aquel proceso un signo de apertura merecedor de gestos diplomáticos y de condonaciones de deuda. Barack Obama impulsó el restablecimiento de relaciones diplomáticas de los Estados Unidos con la isla. En el caso de España, el Gobierno cuantificó su buena voluntad en 1.492 millones de euros, una cifra tan simbólica como desmesurada. Además, España se comprometió a impulsar en el seno de la Unión Europea la derogación de una posición común que desde 1996 había puesto en primera línea a la pacífica disidencia democrática cubana al tiempo que exigía avances en materia de derechos humanos.

 

Lamentablemente, un año después de la muerte del tirano no sólo no se han constatado avances, sino todo lo contrario. Como muestran numerosos informes, la represión es la mayor de los últimos años. La portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, recientemente decía conocer más de 450 “detenciones políticas arbitrarias”, con el único objetivo de anular el “valiente esfuerzo” de posibles candidatos al simulacro de elección de delegados a las asambleas municipales del Poder Popular celebrado la pasada semana.

 

El restablecimiento de relaciones diplomáticas con los Estados Unidos al igual que la derogación de la Posición Común de la Unión Europea sólo han servido, por tanto, para consolidar un régimen omnipresente en la isla que ha logrado casi aniquilar a la oposición, ya sea condenándola al exilio exterior o con sus mecanismos internos de represión. La pasada semana, mientras la Casa Blanca anunciaba el regreso de Corea del Norte a su listado de países colaboradores del terrorismo, Raúl Castro organizaba una agenda de cinco días para el ministro de Asuntos Exteriores norcoreano.

 

[hr style=»single»]

«En las condiciones actuales, sería un error la visita de los Reyes a Cuba»

[hr style=»single»]

 

Ni la deuda condonada por España, ni los gestos de buena voluntad de la UE o de los Estados Unidos han tenido impacto alguno en términos de fortalecimiento democrático o de avances en materia de derechos humanos. Las recientes “elecciones”, exclusivamente con candidatos vinculados al régimen, sin presencia de la oposición y con el voto obligatorio e identificable, merecen como mucho el calificativo de mera coartada para ganar tiempo. En suma, se trata sólo de la antesala a la gran fiesta de celebración del 60 aniversario del castrismo en un Congreso del Partido Comunista llamado a reafirmar, con la complacencia de no pocos mandatarios occidentales, la indisolubilidad del comunismo cubano.

 

Hay quien, en el colmo del buenismo, considera que el régimen ha reaccionado con más represión por miedo a que una normalización de relaciones sea perjudicial para el castrismo. Si tal cosa es así, cabe entonces preguntarse lo siguiente: si según sus impulsores, los gestos de buena voluntad sólo sirven para que el régimen se cierre aún más… ¿para qué hacerlos? ¿No es más lógico entonces mantener un criterio de solidaridad democrática y elevar la exigencia en materia de democracia y derechos humanos, tal y como se hacía con la posición común?

 

En ese contexto, ha de percibirse con alivio el aplazamiento de la visita de Su Majestad Felipe VI anunciada por el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación. En las condiciones actuales, sería un profundo error solamente provechoso para un castrismo cuyo único interés es autosucederse eternamente en el poder”.

 

Este artículo ha sido publicado en FAES

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

La oposición venezolana pide que Maduro figure en la lista de sanciones de la UE

Next Post

Dastis pide a Tillerson que no se pongan aranceles a las aceitunas negras

Belén González Granados

Belén González Granados

Next Post
Dastis pide a Tillerson que no se pongan aranceles a las aceitunas negras

Dastis pide a Tillerson que no se pongan aranceles a las aceitunas negras

Recomendado

Albares anuncia una contribución de medio millón de euros para reforzar “la rendición de cuentas” en Gaza

Albares celebra el alto el fuego entre India y Pakistán y desea “la desescalada, la paz y la estabilidad definitiva”

12 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

diciembre 2017
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español