Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

Chile 17: Una polarizada y sorpresiva contienda electoral

Belén González Granados
26 de noviembre de 2017
en Mundo, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Néstor Leal / Nicole Sternsdoff / Juan Ignacio de la Carrera

Llorente y Cuenca

 

Cómo ya adelantábamos en el Barómetro Político Digital, la conversación en las redes sociales podía vaticinar gran parte de los resultados, y no defraudó. Con un muestra de mas de 350 mil menciones, José Antonio Kast tenía la tercera mayoría en intención de voto, lo cual refleja un aumento respecto a lo que marcaba en las emblemáticas encuestas. Efectivamente el candidato de derecha salió cuarto en el resultado general, sacando de la ecuación la sorpresa que dio Beatriz Sánchez y su alto porcentaje en tercer lugar.

 

Michelle Bachelet luego de su primer Gobierno, asumió como secretaria general adjunta de las Naciones Unidas, con el objetivo de encargarse de la dirección ejecutiva de la recién creada ONU Mujeres. A pesar de estar viviendo en Estados Unidos, la ex presidenta siempre se mantuvo como una de las figuras políticas mejor evaluadas por la ciudadanía. Razón por la cual, luego de que terminara el mandato de Sebastián Piñera (primer Gobierno de derecha luego del retorno a la democracia), regresó al país en marzo de 2013 para convertirse nuevamente en candidata a la presidencia.

 

Fue elegida en primarias como candidata de la coalición política de la Nueva Mayoría (conformada por la antigua Concertación y otros partidos de izquierda), obteniendo amplia mayoría de los votos en las elecciones presidenciales de 2013 y siendo reelecta para un segundo periodo, el que inició el 11 de marzo de 2014.

 

De haber sabido todos los inconvenientes que iba a tener durante este segundo periodo como presidenta de Chile, es bastante probable que Michelle Bachelet no se hubiera decidido a aceptar el desafío. Los diversos conflictos con los que ha tenido que lidiar, como el caso Caval; la salida de dos de sus ministros claves como los de Interior (Rodrigo Peñailillo y Jorge Burgos), sumadas a la de Alberto Arenas, su primer ministro de Hacienda (promotor de la Reforma Tributaria en Chile) y el segundo en esa misma cartera Rodrigo Valdés (impulsor de la Reforma Previsional), sumado a los constantes desastres naturales con los que convive Chile (incendios, terremotos y erupciones de volcanes), entre otros, han hecho de este mandato una misión casi imposible.

 

[hr style=»single»]

«La democracia representativa ha sido afectada por una crisis de la política y la corrupción del poder»

[hr style=»single»]

 

Vapuleada por la aprobación de la ciudadanía, de hecho, en la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) de septiembre-octubre 2017, la presidenta ostentó un 23 % de aprobación, debiendo lidiar con bastantes preocupaciones a lo largo de su gobierno, las que comenzaron desde el principio.

 

Hoy, a meses de terminar su periodo, Bachelet enfrenta el final de un mandato que no estuvo exento de polémicas y que tiene como principal resultado, la posibilidad de devolverle el Gobierno a la derecha con Sebastián Piñera como candidato de Chile Vamos.

 

¿Será el fin de la Nueva Mayoría, como conglomerado político que históricamente ha gobernado el país? ¿Cuáles fueron las razones de su declive en la ciudadanía? Conflictos familiares, internos y políticos hicieron que este segundo gobierno, a pesar del polémico legado de sus reformas, sea recordado por la poca claridad con la que se dirigió al país y una constante sensación de desorden y falta de progreso.

 

Y lo ha dicho abiertamente: no le interesa volver a La Moneda en un futuro.

 

“Vamos a seguir trabajando hasta el último día de gobierno para ofrecer respuestas, en cada rincón de Chile, a las necesidades de las personas, porque francamente es la única verdadera razón por la cual una persona como yo puede estar en este cargo y, por si acaso, para que nadie se asuste, no volveré”.

 

27/11/2017. Lea el informe completo en Desarrollando Ideas

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Grynspan prepara con el presidente de Guatemala la Cumbre Iberoamericana

Next Post

Hamsa y el 10º aniversario de Casa Árabe, Centro Sefarad y Casa África

Belén González Granados

Belén González Granados

Next Post
Hamsa y el 10º aniversario de Casa Árabe, Centro Sefarad y Casa África

Hamsa y el 10º aniversario de Casa Árabe, Centro Sefarad y Casa África

Recomendado

Charles Powell: “España tiende a europeizar todo cuando surge una amenaza o un problema, pero no siempre es posible ni conveniente”

Charles Powell: “España tiende a europeizar todo cuando surge una amenaza o un problema, pero no siempre es posible ni conveniente”

8 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

noviembre 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español