Banner Telefónica
  • Login
martes, mayo 13, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

Bruselas investiga a España por posibles ayudas ilegales a las plantas de carbón

Embajada Nepal
28 de noviembre de 2017
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
Bruselas investiga a España por posibles ayudas ilegales a las plantas de carbón
Share on FacebookShare on Twitter

Central térmica de Meirama (A Coruña)./ Foto: Pilar Ponte – Flickr CC BY-SA 2.0

 

The Diplomat. 28/11/2017

 

La Comisión Europea ha abierto una investigación pormenorizada sobre los incentivos medioambientales concedidos por el Gobierno español a las centrales de carbón a cambio de la instalación de filtros para reducir las emisiones contaminantes.

 

Según informó ayer el Ejecutivo comunitario, el objetivo de esta investigación será determinar si estas ayudas se ajustan a las normas sobre ayudas estatales de la UE y si estos incentivos se han utilizado para que las empresas cumplan las obligaciones medioambientales de la Unión, lo cual vulneraría la legislación europea.

 

En 2007, según Bruselas, las autoridades españolas introdujeron un régimen (un “incentivo medioambiental”) para apoyar la instalación de nuevos filtros de óxido de azufre en las centrales de carbón a fin de reducir las emisiones de este compuesto químico por debajo de determinados límites.

 

A cambio, las centrales de carbón tenían derecho a recibir ayudas públicas en función del tamaño de la central durante un período de diez años. Catorce centrales de carbón se han acogido a este régimen desde ese año y han recibido en total más de 440 millones de euros en concepto de ayudas públicas. Los incentivos continuarán hasta 2020. España no notificó esta medida a la Comisión para su evaluación con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE.

 

[hr style=»single»]

La CE teme que los incentivos sirvan para cumplir obligaciones medioambientales, en contra de las normas

[hr style=»single»]

 

La CE teme que los límites de emisión impuestos a los beneficiarios del régimen coincidan precisamente con las normas medioambientales de la UE obligatorias para las centrales de carbón. De confirmarse, según Bruselas, “el régimen no habría tenido, en realidad, ningún efecto incentivador desde el punto de vista medioambiental”.

 

Además, constituiría una vulneración de la legislación europea sobre ayudas estatales de la UE, que establece que los Estados miembros no pueden conceder ayudas estatales a las empresas para que cumplan las normas obligatorias de la UE en materia de medio ambiente.

 

“Si contaminas, pagas: este es un principio largamente fundamentado en la legislación medioambiental de la UE”, que «no permite a los Estados miembros liberar a las empresas de esta responsabilidad utilizando dinero del contribuyente», declaró la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager.

 

“Este régimen español no incentivó a las centrales de carbón para que redujeran las emisiones perjudiciales de óxido de azufre, puesto que ya estaban obligadas a ello», por lo que el apoyo a esas centrales de carbón podría haberles conferido “una ventaja competitiva desleal”, añadió.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

La UpM se compromete a reforzar el papel de la mujer en el Mediterráneo

Next Post

El número de hispanohablantes aumenta en cinco millones en un año

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
El número de hispanohablantes aumenta en cinco millones en un año

El número de hispanohablantes aumenta en cinco millones en un año

Recomendado

Sánchez felicita a Friedrich Merz tras su elección como canciller de Alemania

Sánchez felicita a Friedrich Merz tras su elección como canciller de Alemania

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

noviembre 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español