Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 17, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

El ‘Brexit’ afectará a la educación y a la enseñanza del inglés en España

Embajada Nepal
13 de noviembre de 2017
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
El ‘Brexit’ afectará a la educación y a la enseñanza del inglés en España
Share on FacebookShare on Twitter

Alumnas del British School de Valencia./ Foto: BSValencia

 

Eduardo González. 13/11/2017

 

La salida británica de la Unión Europea podría acarrear consecuencias a largo plazo para la educación tanto en España como en Reino Unido y, más en concreto, para la enseñanza del inglés en nuestro país, según un informe.

 

En la actualidad hay alrededor de 120 colegios británicos en España que enseñan a aproximadamente 50.000 alumnos y emplean a varios miles de maestros. Aparte, en nuestro país hay cerca de 4.000 academias de inglés, cada una de las cuales emplea a varios profesores procedentes del Reino Unido.

 

De acuerdo con un informe difundido a principios de noviembre por la organización Eurocitizens, dedicada a la defensa de los derechos de los británicos en España y los españoles en Reino Unido, la salida de la UE implica la posibilidad de que se exijan permisos de trabajo a los profesores nativos procedentes del Reino Unido, de los que estaban exentos hasta ahora en su condición de ciudadanos de la UE.

 

Este problema sería especialmente importante para los Colegios Británicos (por lo general afiliados al British Council in Spain y al Council of British International Schools and the European Council of International Schools) y para las academias de inglés de titularidad británica.

 

[hr style=»single»]

Los profesores nativos necesitarán permisos de trabajo y las tasas universitarias para españoles podrían triplicarse

[hr style=»single»]

 

Asimismo, tanto escuelas como padres de alumnos han expresado su preocupación por el nuevo sistema de reconocimiento de las calificaciones en Reino Unido que sustituya al modelo actual basado en la UE y, en correspondencia, por la necesidad de convalidar ese nuevo sistema de calificaciones británico en España, algo que no exige actualmente la legislación española, inspirada en la europea.

 

Aparte, el Brexit también podría afectar al pago de las tasas que habrán de pagar los alumnos matriculados en los colegios británicos en España para acceder a cualquier universidad del Reino Unido. En caso de salida de la UE, Reino Unido podría dejar de beneficiar a los estudiantes europeos con el llamado Home Student Status, que establece la reducción de las tasas universitarias, en pie de igualdad, para los ciudadanos británicos y los del resto de la Unión Europea.

 

Si no se llega a un acuerdo, los estudiantes matriculados de la UE deberían pagar las tasas que se imponen a los extracomunitarios, lo que supondría, por término medio, un incremento de 10.000 a 30.000 euros por año académico.

 

En cambio, el informe no cree que el Brexit vaya a afectar excesivamente al intercambio de estudiantes a través del Programa Erasmus, gracias al cual cerca de 5.000 españoles estudian cada año en Reino Unido, aunque admite que “es improbable que continúe de la misma forma y la misma amplitud que ha tenido hasta ahora”. La pertenencia a la UE no es un requisito necesario para participar en Erasmus, que también acoge a jóvenes de países extracomunitarios como Noruega, Ucrania, Turquía, Rusia, Islandia o Macedonia.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Indra consigue el primer megacontrato de informática en Exteriores

Next Post

Exteriores encuentra escasa colaboración en la Consellería de Romeva

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
Romeva abrirá otras 17 ‘embajadas’ catalanas y critica el gasto de España en Rabat

Exteriores encuentra escasa colaboración en la Consellería de Romeva

Recomendado

Albares advierte: no puede haber “negociaciones de paz serias” en Ucrania sin un alto el fuego “de 30 días”

Albares advierte: no puede haber “negociaciones de paz serias” en Ucrania sin un alto el fuego “de 30 días”

13 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

noviembre 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español