Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias España

Los mecanismos de la soberanía

Belén González Granados
15 de octubre de 2017
en España, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Melitón Cardona

Embajador de España (retirado)

 

La soberanía es cúspide y remate de un edificio complicado; consiste, esencialmente, en no reconocer ni tener superior alguno (“superiorem non recognoscere nec habere”). Su concepto surgió en el Occidente cristiano medieval mediante la aplicación a los poderes humanos de atributos antes únicamente reservados a Dios. San Pablo resaltó su carácter negativo y teológico al afirmar que “No hay poder sino de Dios”: el medioevo fue el interminable escenario de una pugna que cristalizó tras mucho tiempo en la coletilla “Dei gratiae”; Iglesia e Imperio tenían entonces una ambición de universalidad que chocaba frontalmente con una constelación de burgos, territorios y señoríos ansiosos de autonomía.

 

Es soberano el poder que, en concurrencia con otros, solicita y obtiene la obediencia preferente del substrato social común a todos los poderes concurrentes y, gracias a la obediencia así obtenida, se impone a sus previos contrincantes, los subordina y mediante la organización unifica la acción de la totalidad social.

 

No hay soberanía sin concurrencia, sin obediencia libremente prestada, sin substrato social común, sin subordinación y sin una organización susceptible de unificar la acción social global. Hay poderes dominantes que no son soberanos por mucho que no reconozcan otro superior. Es, por tanto, erróneo confundir soberanía con dominación. Los sutiles mecanismos del “método de la soberanía” fueron los que posibilitaron el surgimiento del Estado moderno, ese edificio complejo que mencionaba al principio de este artículo. Para poder alumbrarlo fue preciso aquilatar al máximo a lo largo de siglos el mecanismo y aplicar su modo específico de constituir un poder supremo terrenal incontestable a imagen y semejanza del divino.

 

[hr style=»single»]

«Puigdemont no entiende el ladino mecanismo de la soberanía y piensa que una simple rebeldía hará factible su proyecto»

[hr style=»single»]

 

Un ciudadano español que sin duda no está muy versado en ciencia política ha tratado de solicitar la obediencia preferente del substrato social propio y no del común, sin percatarse de que esa solicitud está condenada al fracaso. El señor Puigdemont no entiende el ladino mecanismo de la soberanía y piensa que una simple rebeldía o la mera tenacidad de su voluntarismo acabarán por hacer factible su proyecto. Yerra, porque confunde dominación con soberanía, lo jurídico con lo ajurídico y está condenado a conducir a su comunidad autónoma a un callejón sin otra salida que la suya propia. Tiene suerte de que gobernantes indignos de los que abundan en este país, tan indoctos y retorcidos como él mismo, le hayan posibilitado embarcarse en una epopeya bufa cuya horizonte penal le resultará excesivamente benévolo; en otros lares ya estaría disfrutando de las comodidades que ofrecen los modernos establecimientos penitenciarios.

 

Al final, y tras el patético espectáculo del pasado primero de octubre, por no hablar de la declaración de independencia aplazada, esa chusca independentia interrumpta, sólo le quedará organizar, más pronto que tarde, una no menos patética retirada. El tiempo lo dirá.

 

16/10/2017. © Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El Consejo Europeo aprueba la Fiscalía contra el fraude respaldada por España

Next Post

Casa Asia presenta una retrospectiva de Shyam Benegal en Barcelona

Belén González Granados

Belén González Granados

Next Post
Casa Asia presenta una retrospectiva de Shyam Benegal en Barcelona

Casa Asia presenta una retrospectiva de Shyam Benegal en Barcelona

Recomendado

Sánchez felicita a Friedrich Merz tras su elección como canciller de Alemania

Sánchez felicita a Friedrich Merz tras su elección como canciller de Alemania

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

octubre 2017
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep   Nov »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español