Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

El Consejo Europeo aprueba la Fiscalía contra el fraude respaldada por España

Embajada Nepal
15 de octubre de 2017
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
El Consejo Europeo aprueba la Fiscalía contra el fraude respaldada por España
Share on FacebookShare on Twitter

Jourová y Oettinger./ Fotos: Wikipedia CC

 

The Diplomat. 15/10/2017

 

El Consejo Europeo aprobó el pasado jueves la creación de la Fiscalía Europea contra el fraude financiero y presupuestario, que ya había sido acordada el pasado mes de junio por veinte Estados miembros, entre ellos España.

 

En una declaración conjunta, el comisario europeo de Programación Financiera y Presupuestos, Günther H. Oettinger, y la comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, Věra Jourová, afirmaron que la creación de la Fiscalía Europea “supondrá un cambio real” que “permitirá tener un organismo sólido, independiente y eficaz para combatir la delincuencia transnacional contra el presupuesto de la UE y el fraude del IVA transfronterizo”.

 

Asimismo, anunciaron que, en 2018, la Comisión Europea dará los pasos necesarios para que el nuevo organismo “abarque también los delitos de terrorismo transfronterizo”.

 

La adopción final del reglamento dependerá del Parlamento Europeo, tras lo cual se abrirá un plazo de tres años para su establecimiento. El resto de países podrá adherirse tras la adopción del reglamento. “Tras el acuerdo del Consejo, vamos a esforzarnos ahora por que la Fiscalía Europea sea operativa a principios de 2020”, aseguraron los dos comisarios.

 

[hr style=»single»]

Catalá impulsó su creación mediante la cooperación reforzada a fin de evitar el veto británico, irlandés y danés

[hr style=»single»]

 

Oettinger y Jourová celebraron también que “veinte Estados miembros vayan a aunar sus esfuerzos con ese fin”. La Fiscalía es el fruto de un acuerdo alcanzado a principios de junio por Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Chequia, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, España y Eslovenia.

 

Por aquellas fechas, el Ministerio de Justicia aseguró que el acuerdo había sido el resultado de “casi cuatro años de negociaciones en las que España ha tenido un papel proactivo”. La institución se fundamenta en una propuesta elevada en 2013 por la Comisión Europea para el establecimiento de una Fiscalía Europea.

 

Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido se acogieron a una cláusula de exclusión voluntaria. Por ese motivo y ante la falta de unanimidad de los 28 Estados, los países interesados se reunieron el pasado mes de marzo, a propuesta del ministro español Rafael Catalá y al margen del Consejo de Ministros de Justicia e Interior de la UE, para impulsar la Fiscalía mediante el mecanismo de cooperación reforzada.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

España acoge la sede europea del organismo de agricultura de la OEA

Next Post

Los mecanismos de la soberanía

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post

Los mecanismos de la soberanía

Recomendado

La Casa Real, Sánchez y Feijóo felicitan a León XIV, el primer Papa estadounidense de la historia

La Casa Real, Sánchez y Feijóo felicitan a León XIV, el primer Papa estadounidense de la historia

9 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

octubre 2017
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep   Nov »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español