Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias España

Los judíos españoles reciben al nuevo año 5778 del calendario hebreo

Embajada Nepal
24 de septiembre de 2017
en España, Noticias, Portada
0
Los judíos españoles reciben al nuevo año 5778 del calendario hebreo
Share on FacebookShare on Twitter

Cartel de felicitación de la FCJE./ Foto: FCJE

 

The Diplomat. 24/09/2017

 

Los judíos españoles y de todo el mundo celebran desde el pasado 20 de septiembre las festividades por el nuevo año, el 5778, que concluirán con el Yom Kippur, el día del arrepentimiento y la expiación.

 

El comienzo del nuevo año, cuyas celebraciones comenzaron con la salida de la primera estrella, viene marcado por “un periodo de introspección interior en el que se hace un examen de conciencia”, según informó la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE).

 

Por ello, el Rosh Hashaná es “una oportunidad de cambiar, de renacer”, en el que comienza un periodo de reflexión de diez días que concluye en Yom Kippur. La tradición manda que, en la víspera de Rosh Hashaná, las mujeres enciendan las velas y reciten las bendiciones correspondientes.

 

[hr style=»single»]

Las festividades concluyen en Yom Kippur, después de diez días de reflexión

[hr style=»single»]

 

Durante la cena principal de bienvenida del nuevo año se comen alimentos que simbolizan la dulzura, las bendiciones y la abundancia, como manzanas, miel, cabeza de pescado, cabeza de carnero, puerro, acelgas, granadas y zanahorias. Uno de los ritos de estos días es el toque del Shofar, una especie de trompeta hecha con un cuerno de carnero cuyo sonido llama a despertar la conciencia.

 

Transcurridos diez días llega Yom Kippur, el día del perdón y la expiación de los pecados, que este año se celebrará entre el 29 y el 30 de septiembre. La tradición manda ayunar y prácticamente toda la jornada transcurre en la sinagoga. El rito religioso concluye con el toque del shofar, que marca también el fin del ayuno.

 

La primera comida suele ser particularmente alegre por el sentimiento de gozo y alivio que causan la introspección, la oración y el perdón divino. Ese día es costumbre buscar en la sinagoga a personas que estén solas e invitarlas a sentarse a la mesa.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Saint-Geours recuerda a los españoles que ayudaron a Francia en la II Guerra Mundial

Next Post

Gibraltar colabora en la formación de tropas chilenas gracias a su uso del español

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
Gibraltar colabora en la formación de tropas chilenas gracias a su uso del español

Gibraltar colabora en la formación de tropas chilenas gracias a su uso del español

Recomendado

El ministro de Exteriores agradece el apoyo de Rabat tras el apagón y se vuelve a quedar solo respecto al Sáhara

El ministro de Exteriores agradece el apoyo de Rabat tras el apagón y se vuelve a quedar solo respecto al Sáhara

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Elegir la categoría

    Hemeroteca

    septiembre 2017
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Ago   Oct »

    Sobre Nosotros

    The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

    • ¿Quiénes somos?
    • Aviso legal y Propiedad intelectual
    • Contacto

    © 2024 The Diplomat in Spain.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    • Login
    No Result
    View All Result
    • Portada
    • Noticias
      • España
      • Mundo
      • El mundo en España
      • Desayunos diplomáticos
      • Diplomacia con historia
      • Valija Diplomática
      • Vida social
    • Tribuna
    • Análisis
    • Tendencias
    • Embajadas
      • Directorio de Embajadas
      • Protocolo
      • Legislación internacional
    • Noticias OMT
    • Tiempo libre
      • Libros
      • Citas culturales
      • Música
      • Cine
      • Niños
      • Espectáculos
      • Teatro
    • Club Diplomático
    • Club VIP

    © 2024 The Diplomat in Spain.

    Ir a la versión móvil
    • Español