Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

Hacer Patria

ALBERTO VELASCO
13 de septiembre de 2017
en Mundo, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Carlos Midence

Embajador de Nicaragua

 

Patria es una palabra con profundo significado. En Nuestramérica, y para el caso de Nicaragua, tomará fuerza durante las primeras décadas del siglo XIX, una vez que empieza a insertarse a la geopolítica internacional como nación  independiente y soberana. Este proceso de independencia lo desarrollarán las élites decimonónicas, dentro de la lógica occidental de intentar hacer de Nicaragua un Estado-nación autónomo. No obstante, este proyectado proceso no se dio. Transcurrieron décadas para que la Patria, entendida con la carga semántica actual, tomara forma. La Patria que hoy celebramos adquirió ese carácter muy entrado el siglo XX. Se desplegaron muchas luchas para alcanzarla. Será el Sandinismo quien re-planteará el proceso de re-conformación de la Patria. Promoverá, no sólo su re-fundación, también la de categorías y prácticas sociopolíticas como justicia, transformación, libertad y otras.

 

Tres momentos marcarán el hito, entre el fallido proceso que lideraron estas élites y el re-nacimiento de la Patria: a) la presencia de Augusto C. Sandino luchando en contra de la intervención estadounidense; b) el derrocamiento de la dictadura somocista en 1979; y c) las victorias electorales del Sandinismo. Decimos esto porque nadie puede desconocer que el Sandinismo, como movimiento sociocultural, hará una inflexión en cuanto a ello, pues la inclusión a las estructuras de poder de los sujetos que habían sido dejado de lado desde siempre ha constituido un proceso altamente positivo, re-configurador del rostro de Nicaragua: mujeres, jóvenes, campesinos, pueblos originarios, emprendedores han cobrado protagonismo en el ejercicio de sus derechos. Asimismo, esto ha proyectado una nueva imagen de Nicaragua: equidad de género, altísimos niveles de seguridad, estabilidad socioeconómica, redistribución justa,  la han convertido en una verdadera  Patria.

 

En estos tiempos, estas celebraciones se mantienen firme debido a la pertenencia, seguridad y sentimiento de que todas las actividades del Gobierno Sandinista, presidido por el Comandante Presidente Daniel Ortega y la Poeta Vicepresidenta Rosario Murillo, brindan bienestar a la comunidad en general. Por lo tanto, este nuevo desplazamiento de la Patria, tanto en su acepción, como en su hacer, entraña profundamente la cuestión de velar por los fines sociales, económicos, culturales, ecológicos del común.

 

Ahora bien, ¿cómo ha conseguido el Sandinismo reivindicar y a su vez replantear el hacer Patria con visos tan productivos? El Sandinismo ha podido comprender y definir de forma certera lo que se requiere para constituir una organización de las cosas que sea congruente con las demandas de la población. Ha conseguido, por medio de una diversidad de mecanismos: diálogo, horizontalidad, reciprocidad, consenso, consulta, entre otros, articular un sustrato sobre el que se asienta la idea y práctica de comunidad y desde ahí, tomar en serio las formas efectivas de  hacer Patria.

 

A partir de la irrupción del Sandinismo, la Patria se ha construido, promoviéndola como una herramienta democrática que aglutina las demandas y las soluciones de los nacionales, que reúne las esperanzas que, cuando se llevan al terreno de lo concreto entran a la dimensión del  resarcimiento social, de la solidaridad, de la integración. Por ello, se hace Patria honrando  sus símbolos, amándola, hablando de su independencia, de sus gestas, héroes, como hemos aprendido, pero también, hemos re-aprendido, con el Sandinismo, a tomar en serio la forma de hacer patria, para alcanzar el sueño de la Patria libre de pobreza, caminando, haciendo camino hacia el bien común, como lo expresa continuamente nuestra Vicepresidenta.

 

14/09/2017. © Todos los derechos reservados.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El Gobierno repatría a los afectados por el ‘Irma’ y a Lorena Enebral

Next Post

El Centro Cultural Coreano, en las Fiestas de La Mercé en Barcelona

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
El Centro Cultural Coreano, en las Fiestas de La Mercé en Barcelona

El Centro Cultural Coreano, en las Fiestas de La Mercé en Barcelona

Recomendado

El Consulado en La Habana aumentará un 27% su capacidad para atender la Ley de Memoria Democrática

El Consulado en La Habana aumentará un 27% su capacidad para atender la Ley de Memoria Democrática

4 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Elegir la categoría

    Hemeroteca

    septiembre 2017
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Ago   Oct »

    Sobre Nosotros

    The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

    • ¿Quiénes somos?
    • Aviso legal y Propiedad intelectual
    • Contacto

    © 2024 The Diplomat in Spain.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    • Login
    No Result
    View All Result
    • Portada
    • Noticias
      • España
      • Mundo
      • El mundo en España
      • Desayunos diplomáticos
      • Diplomacia con historia
      • Valija Diplomática
      • Vida social
    • Tribuna
    • Análisis
    • Tendencias
    • Embajadas
      • Directorio de Embajadas
      • Protocolo
      • Legislación internacional
    • Noticias OMT
    • Tiempo libre
      • Libros
      • Citas culturales
      • Música
      • Cine
      • Niños
      • Espectáculos
      • Teatro
    • Club Diplomático
    • Club VIP

    © 2024 The Diplomat in Spain.

    Ir a la versión móvil
    • Español