Banner Telefónica
  • Login
jueves, mayo 22, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias España

Las empresas españolas controlan el 10,5% de toda la energía eólica del mundo

Embajada Nepal
27 de agosto de 2017
en España, Noticias, Portada
0
Las empresas españolas controlan el 10,5% de toda la energía eólica del mundo
Share on FacebookShare on Twitter

Central eólica en Galicia./ Foto: Xunta

 

The Diplomat. 27/08/2017

 

La energía eólica se ha convertido en una de las alternativas energéticas con mayor potencial de crecimiento de aquí a 2050 tras la entrada en vigor del acuerdo de París sobre cambio climático. En este proceso, el sector eólico español juega un importante papel gracias a la temprana apuesta por esta tecnología. 

 

Éstas son las conclusiones del informe El sector eólico español en la transición energética mundial, elaborado por Heikki Willstedt Mesa, director del Departamento de Políticas Energéticas de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), para el Real Instituto Elcano.

 

De acuerdo con el estudio, tanto la Agencia Internacional de la Energía (AIE) como la petrolera BP han advertido, en sendos informes, de que el sector energético mundial está empezando a dar los primeros pasos hacia la transición energética y la descarbonización gracias, entre otros factores, al desarrollo de tecnologías renovables como la eólica y la fotovoltaica para la generación de electricidad.

 

Concretamente, AIE ha demostrado que, por primera vez en la historia, las inversiones en instalaciones e infraestructuras de electricidad (42% del total) han sido mayores que las equivalentes en gas y petróleo (38%). Asimismo, en los últimos tres años las inversiones en electricidad han aumentado un 6%, mientras que en petróleo y gas han disminuido un 38%. Las dos energías renovables más competitivas, la eólica y la fotovoltaica, obtuvieron inversiones, cada una, de algo más de 110.000 millones de dólares en 2016.

 

“En muchos países con amplio recurso renovable, el aumento de la generación de electricidad con tecnologías como la eólica o la fotovoltaica es más barato que con tecnologías fósiles convencionales, convirtiéndolas en muchos casos en la primera opción tecnológica para gobiernos y empresas”, señala el experto.

 

[hr style=»single»]

La eólica española evitó en 2015 emisiones de CO2 equivalentes a las emisiones totales de Portugal

[hr style=»single»]

 

Es el caso de España, que, según el informe, es el tercer exportador neto del mundo de tecnología eólica, con 2.925 millones de euros en 2015 y 12.940 millones de euros en la década 2006-2015.

 

Las empresas eólicas españolas, según Heikki Willstedt Mesa, “son propietarias o gestionan el 10,5% de toda la potencia eólica instalada en el mundo, más de 40.000 MW, y dan empleo a unas 90.000 personas en el planeta”. Asimismo, hasta 2015, la industria eólica española fabricó el 12% de los aerogeneradores y componentes eólicos que hay instalados en el mundo.

 

La tecnología eólica made-in-Spain instalada en más de 60 países no sólo podría haber cubierto “el consumo eléctrico de Austria y Hungría en 2015”, sino que ese mismo año “evitó la emisión a la atmósfera de 71,5 millones de toneladas de CO2, el equivalente a las emisiones totales de un país como Portugal”, asegura el responsable de AEE.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Rajoy propondrá en la cumbre de París mejorar la cooperación contra el yihadismo

Next Post

Tailandia: los peligros de la insurgencia musulmana malaya

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post

Tailandia: los peligros de la insurgencia musulmana malaya

Recomendado

El Gobierno reforma el régimen de subvenciones y ayudas para la cooperación al desarrollo

AECID destaca el incremento de las subvenciones para acción humanitaria pese a la prórroga presupuestaria

20 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

agosto 2017
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español