Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 18, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Diplomacia con historia

La isla de Zanzíbar vivió hace 121 años la guerra más corta de la historia

Embajada Nepal
20 de agosto de 2017
en Diplomacia con historia, Noticias, Portada
0
La isla de Zanzíbar vivió hace 121 años la guerra más corta de la historia
Share on FacebookShare on Twitter

El palacio del sultán tras el bombardeo./ Fotos: www.zanzibarhistory.org

 

Eduardo González. 20/08/2017

 

El 27 de agosto de 1896, hace justamente 121 años, la isla de Zanzíbar vivió la guerra más corta de la Historia: 38 minutos exactos le bastaron al Imperio británico para apartar del poder a un sultán que había osado rebelarse.

 

Los hechos se remontan a 1890, cuando Reino Unido y Alemania delimitaron sus respectivas esferas de influencia en África del Este. Los británicos se quedaron con el Sultanato de Zanzíbar en calidad de protectorado y el territorio continental de Tangañika quedó en poder de Alemania. Ambas entidades conforman desde hace medio siglo  la República Unida de Tanzania.

 

El 25 de agosto de 1896, falleció el sultán anglófilo de Zanzíbar y su sobrino (y supuesto envenenador), Jalid bin Bargash, aprovechó la circunstancia para dar un golpe de Estado y reunir a toda prisa un ejército de 2.800 hombres, con su correspondiente artillería. La maniobra disgustó al Imperio británico, que pretendía situar en el trono a otro sultán más afín.

 

El 26 de agosto, Bin Bargash y sus hombres se hicieron fuertes en el palacio real, mientras el yate del sultán esperaba anclado y lleno de armas en el puerto. En respuesta, Reino Unido envió una flota de cinco cruceros al Sultanato, mientras el representante diplomático en la isla, Basil Cave, recibía instrucciones muy claras: “Está usted autorizado a adoptar cualquier medida que considere necesaria”.

 

[hr style=»single»]

El Imperio Británico necesitó sólo 38 minutos para derrocar al sultán rebelde y recuperar el control de la isla

[hr style=»single»]

 

A las ocho de la mañana del 27 de agosto, Londres envió un ultimátum a Bin Bargash, al que amenazó con la apertura de hostilidades si no abandonaba el palacio en el plazo de una hora. “No tenemos ninguna intención de arriar nuestra bandera y no creemos que vayan a abrir fuego contra nosotros”, respondió el sultán.

 

A las nueve de la mañana, pese a los intentos de mediación de un diplomático estadounidense, el Gobierno de la Reina Victoria declaró oficialmente la guerra. Dos minutos más tarde, los buques imperiales abrieron fuego contra el palacio y destruyeron sin problemas la artillería de los defensores.

 

Después de poco más media hora de bombardeos, las tropas leales a Bin Bargash (quien había escapado por una puerta trasera del edificio) se rindieron a las fuerzas británicas. La guerra de Zanzíbar había terminado oficialmente tan sólo 38 minutos después de declararse.

 

El balance fue desproporcionado: alrededor de 500 víctimas (heridos o muertos) en el bando de Bin Bargash y un marino levemente herido en el bando británico. El nuevo hombre de paja de Londres, el sultán Hamud bin Muhamed, fue obligado a pagar una compensación por los gastos ocasionados en los escasos 38 minutos de bombardeos.

 

 

barghash y cave

Bin Bargash y Basil Cave

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El mundo musulmán condena los atentados de Barcelona y se ofrece a cooperar

Next Post

Los productos hortofrutícolas españoles irrumpen en China y Hong Kong

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
Los productos hortofrutícolas españoles irrumpen en China y Hong Kong

Los productos hortofrutícolas españoles irrumpen en China y Hong Kong

Recomendado

Albares advierte: no puede haber “negociaciones de paz serias” en Ucrania sin un alto el fuego “de 30 días”

Albares advierte: no puede haber “negociaciones de paz serias” en Ucrania sin un alto el fuego “de 30 días”

13 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

agosto 2017
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español