Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 18, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

Nicaragua: Buen Gobierno

ALBERTO VELASCO
13 de agosto de 2017
en Mundo, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Carlos Midence

Embajador de Nicaragua en España

 

Casi todos los tratados de ciencia política occidental, inician ejemplificando lo que denominan referente de un Buen Gobierno.Su argumentación empieza explicando rol, características, función, de lo que debe ser, a su juicio, un buen gobernante. Realizan una extrapolación forzosa de lo imaginario, entendido en su estatus político, con la realidad. Estos tratados, van a tener, al menos dos faltas: sus planteos no tienen asidero en lo real y cuando lo hacen, se circunscriben a un espacio reducido  que muchas veces es el de procedencia del  autor.

 

No es en vano entonces que en estos terrenos haya intervenido también la antropología, la sociología, la psicología, la comunicación, otras, en tanto querer explicar lo que es un referente de Buen Gobierno. Quiero anclar aquí mi reflexión. En Nicaragua, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, presidido por el Comandante Daniel Ortega y la Vicepresidenta Poeta Rosario Murillo es, en tanto los parámetros de Organismos Internacionales, como en lo que respecta a cuantificaciones cotidianas vertidas por el propio pueblo de Nicaragua mediante encuestas, estudios, diagnósticos, participaciones: un Buen Gobierno.

 

Un Gobierno que promueve mecanismos vitales para la bienandanza de la nación. Nos referimos a: Resguardar, Incentivar, Re-distribuir. Con estas tres acciones, roles, dinamismos (hay muchas más, pero me centraré en estas)  puestas en práctica por el Gobierno de Nicaragua y las cuales van a revestir a las políticas públicas de forma general, se llevan a cabo los  impulsos necesarios y vigorizadores, no sólo de la economía nacional, sino de todo a lo que atañe a un Buen Gobierno con relación a su gestión: Seguridad, Justicia social, promoción de las capacidades de los ciudadanos, institucionalidad, esparcimiento, creación de empleos, entre tantas otras.

 

Veamos: cuando decimos Resguardar, nos referimos a todos los aspectos relativos a la seguridad, no sólo ciudadana, de la cual, somos líderes en la región,  sino también  jurídica, en tanto fortalecimiento de  todas las acepciones  y prácticas de justicia. Esto trae aparejada, la seguridad que debe establecerse para la captación de la inversión nacional y extranjera. Brindan testimonios de esto, las más de cien leyes que garantizan la estabilidad de la inversión en todas sus expresiones, incluida la ley de Asociación Público Privada.

 

Incentivar: el Gobierno de Nicaragua, no sólo incentiva la inversión extranjera directa, como motor del crecimiento y creación de empleos, sino que impulsa la  productividad nacional, en sus diversos horizontes. Por ello, todos los  programas socio-productivos están destinados a fortificar y diversificar la producción, las exportaciones y nuevas rutas de mercado. A esto debemos agregar el incentivo constante y sostenido para mejorar la educación en todos sus niveles, como estrategia clara de robustecer las capacidades de los ciudadanos que redunde en eficiencia y eficacia en sus haceres.

 

Redistribuir: sabido es que debido a la puesta en práctica de las acciones, someramente descritas arriba, nos hemos colocado como  uno de los países que sostenidamente más crece en la región. Lo mejor de ello es que ese crecimiento tiene su impacto en una mejora constante del bienestar de la población, es decir, que la redistribución es un hecho identificable: infraestructuras, salud, educación, combate a la pobreza, estabilidad social, entre tantos otros beneficios que brinda la justa redistribución promovida como política pública.

 

Ahora bien, no obstante esto, nuestro Gobierno tiene claridad que se debe seguir trabajado con ahínco, empeño, eficiencia puesto que falta por hacer todavía, de esto hay plena conciencia: «Estamos conscientes que el Trabajo es Ir Adelante! No quedarnos con lo que tenemos. No sentirnos conformes. No acomodarnos! Nosotros como Gobierno Nacional no nos conformamos, no nos acomodamos», afirma la Vicepresidenta, en un juicioso llamado de atención del que entresacamos: vamos avanzando muy bien, pero  debemos  seguir mejorando en  los mecanismos de trabajo, de gestión para alcanzar cada una de las metas trazadas.

 

14/08/2017. © Todos los derechos reservados.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El Camino de Santiago inaugura una nueva etapa de 21 kilómetros en Brasil

Next Post

El empleo juvenil es clave para la estabilidad del Mediterráneo, según la UpM

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
El empleo juvenil es clave para la estabilidad del Mediterráneo, según la UpM

El empleo juvenil es clave para la estabilidad del Mediterráneo, según la UpM

Recomendado

AECID destinará 2,5 millones de euros a la capacitación de jóvenes cooperantes españoles

AECID destinará 282.000 euros a la capacitación de doce jóvenes españoles en temas europeos

18 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

agosto 2017
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español