Valvanera Ulargui./ Foto: @rielcano
Eduardo González. 14/07/2017
La responsable de Cambio Climático del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Valvanera Ulargui, anunció este pasado miércoles que la semana próxima comenzarán las consultas públicas para la elaboración de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, con la que España cumplirá una parte importante de sus compromisos adquiridos en el Acuerdo de París.
El objetivo es alcanzar una ley que “llegue a todos”, en el que “participen todos” (con mención expresa a partidos, empresas y sociedad civil) y que tenga “vocación de permanencia y no se cambie cada cuatro años en función de los vaivenes políicos”, declaró la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático en el curso del debate sobre La gobernanza climática en el nuevo contexto internacional, organizado por el Real Instituto Elcano en la sede de la Fundación Botín en Madrid.
El Gobierno ha creado un grupo interministerial para la elaboración de la Ley, que responde a los compromisos adquiridos por España en el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a principios de junio la retirada de su país del Acuerdo.
[hr style=»single»]
La próxima semana comienzan las consultas para la ley con la que España se adaptará al Acuerdo de París
[hr style=»single»]
No obstante, recordó Ulargui, “el Acuerdo de París está en vigor” y ha sido firmado, «en un tiempo récord» por 48 países. «Lo más positivo es que se fundamenta en la gobernanza colaborativa” y “China, India y los países africanos están participando en el diálogo facilitativo” para su desarrollo, agregó.
La UE, prosiguió, está ejerciendo un “liderazgo contrastado” con «políticas y medidas que saben disociar el crecimiento económico de la emisión de gases con efecto invernadero». En todo caso, advirtió, la labor diplomática va a ser “más importante que nunca para buscar alianzas estratégicas y necesarias, porque la UE, por sí sola, no lo va a conseguir”.
En esta labor, aseguró, España -cuyas empresas están “en primera línea de la tecnología limpia” y donde tanto la administración como el arco parlamentario están «dispuestas a aportar» contra el cambio climático- “hará de puente, como siempre, con América Latina y con el arco Mediterráneo” en favor del Acuerdo de París. «El cambio climático está en primera línea de la agenda política» de España, manifestó.