Banner Telefónica
  • Login
martes, mayo 20, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Diplomacia con historia

Felipe II, rey consorte en Inglaterra antes de reinar en España

Embajada Nepal
12 de julio de 2017
en Diplomacia con historia, Noticias, Portada
0
Felipe II, rey consorte en Inglaterra antes de reinar en España
Share on FacebookShare on Twitter

Felipe durante su etapa inglesa y María Tudor.

 

Eduardo González. 12/07/2017

 

La Embajada británica ha recordado reiteradamente, con motivo de la visita de los Reyes de España, los vínculos que existen entre las dos Familias Reales desde la boda de Alfonso XIII con Victoria Eugenia de Battenberg. El vínculo más importante, no obstante, se produjo entre 1554 y 1558, cuando el poderoso Felipe de Habsburgo ejerció de rey consorte de Inglaterra.

 

Todo comenzó cuando el emperador Carlos V, que consideraba de vital importancia una alianza con Inglaterra por motivos comerciales y militares, convenció al todavía príncipe para que se casara con la reina María Tudor, de 37 años de edad y diez años mayor que él.

 

El 25 de julio de 1554 se celebró en Westminster una boda que, según las estipulaciones, no implicaba la unión política y garantizaba, por tanto, la plena independencia de Inglaterra. De hecho, durante el tiempo en que permaneció en Londres, Felipe no participó en las decisiones del Consejo Real y evitó actuaciones políticamente sospechosas, con excepción de sus intervenciones en favor de la restauración del Catolicismo.

 

Carlos V había ordenado al duque de Alba que vigilara el comportamiento de su hijo en Inglaterra y el joven príncipe hizo todo lo posible por caer en gracia desde que llegó al país. Recibió a todo el mundo, comió en público y bebió cerveza (dos costumbres que le desagradaban), chapurreó el inglés en su primer encuentro con María e incluso besó a la reina en la boca y la mejilla, una costumbre inglesa inconcebible para los españoles. En la boda, Felipe llegó incluso a aceptar que María se sentara en un trono más elevado.

 

[hr style=»single»]

El Habsburgo se casó con María Tudor por consejo de su padre, el emperador Carlos V

[hr style=»single»]

 

Pese a todos estos cuidados, la obsesión de los ingleses por su independencia se tradujo en incidentes en las calles de Londres, asaltos y robos a los españoles e incluso un atentado contra la vida de Felipe en marzo de 1555. “Buena tierra, pero la más mala gente del mundo”, dijo un miembro del séquito español.

 

Felipe apenas residió en Inglaterra como rey consorte, ya que en 1556 heredó de su padre las Coronas de Castilla (incluida América) y Aragón, Sicilia, Cerdeña y los territorios borgoñones. María falleció sin descendencia en noviembre de 1558 y le sucedió su hermana Isabel, a la que Felipe II reconoció de inmediato.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR) se reúne en Casa Árabe

Next Post

CEAPI otorga el Premio Enrique V. Iglesias al fundador del Grupo VIPS

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
CEAPI otorga el Premio Enrique V. Iglesias al fundador del Grupo VIPS

CEAPI otorga el Premio Enrique V. Iglesias al fundador del Grupo VIPS

Recomendado

La Asociación de Diplomáticos defiende a González-Barba ante los ataques de UGT

El PP pregunta a Albares sobre el cese de González-Barba y le acusa de nombrar y cesar por “afinidades políticas”

16 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2017
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jun   Ago »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español