Banner Telefónica
  • Login
miércoles, mayo 28, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias España

Ponce de León, descubridor de América del Norte, ya tiene museo en su pueblo natal

Embajada Nepal
25 de junio de 2017
en España, Noticias, Portada
0
Ponce de León, descubridor de América del Norte, ya tiene museo en su pueblo natal
Share on FacebookShare on Twitter

Museo y estatua de Ponce de León./ Foto: Ayuntamiento

 

The Diplomat. 25/06/2017

 

El Ayuntamiento de Santervás de Campos inauguró el pasado 21 de junio el Museo Ponce de León. Con esta iniciativa, esta pequeña localidad vallisoletana de 300 habitantes quiere rendir homenaje a su hijo más ilustre, acompañante de Cristóbal Colón en su segundo viaje y descubridor de La Florida y, por extensión, de América del Norte.

 

El Museo ha sido instalado en un antiguo convengo del siglo XVII cuya adaptación se ha basado en el libro Retablo de Ponce de León, del historiador Enrique Sánchez Goyanes. Aparte, en su interior, aprovechando la forma del edificio, se ha reproducido la proa de un barco para lograr una mayor identificación con el descubrimiento de América.

 

El conjunto está lleno de retratos de los personajes que rodearon a Juan Ponce de León (los Reyes Católicos o Cristóbal Colón), de elementos de la vida cotidiana de los siglos XV y XVI y de numerosas historias y leyendas sobre Juan Ponce de León.

 

Para rematar la obra, frente al edificio se ha erigido una estatua dedicada, precisamente, a Juan Ponce de León, a quien su pueblo natal desea rendir homenaje y “darle el sitio que merece en los libros de historia”, según declaró el alcalde, Santiago Baeza Benavides.

 

Juan Ponce de León (1460-1521) nació en Santervás de Campos en el seno de una familia noble. Tras intervenir en la conquista de Granada, en 1493 participó en el segundo viaje de Colón a las Indias por encargo de Fernando el Católico, una expedición que desembarcó en Santo Domingo, en la isla de La Española.

 

[hr style=»single»]

La localidad vallisoletana de Santervás de Campos homenajea así a uno de los expedicionarios de Colón

[hr style=»single»]

 

Después de intervenir en la represión de la revuelta indígena en la provincia de Higüey, donde fue nombrado teniente gobernador, en 1508 fue enviado a la isla de San Juan (actual Puerto Rico), en la que fundó el primer asentamiento, Caparra, y fue nombrado gobernador un año más tarde.

 

Finalmente fue destituido de este cargo por Diego Colón, gobernador de las Indias y ante quien había caído en desgracia por su deseo de cumplir fielmente con las instrucciones de la Corona respecto al trato a los indios.

 

En 1513, el insigne marino santervaseño preparó y costeó una expedición para buscar la legendaria isla de Bimini, donde esperaba encontrar la legendaria Fuente de la Eterna Juventud. Finalmente, la expedición desembarcó en una península que, por su aspecto y por coincidir con el Domingo de Pascua Florida (o Pascua de Resurrección), bautizó con el nombre de La Florida. Ponce de León acababa de descubrir Norteamérica.

 

En 1514, de regreso a Castilla, recibió el título de Adelantado de La Florida de manos del rey, y siete años más tarde encabezó otra expedición a La Florida, durante la cual fue alcanzado por una flecha envenenada de los indios Calusa. Falleció en La Habana y sus restos fueron trasladados a Puerto Rico en 1559, donde permanecen desde entonces en un gran mausoleo.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Los jóvenes de África suponen un «gran potencial emprendedor no explotado»

Next Post

La ópera ‘Madama Butterfly’ regresa al Teatro Real y a toda España

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
La ópera ‘Madama Butterfly’ regresa al Teatro Real y a toda España

La ópera 'Madama Butterfly' regresa al Teatro Real y a toda España

Recomendado

Rubio reclama un gasto militar del 5% y Albares le recuerda el “enorme esfuerzo” de España para alcanzar el 2%

Rubio reclama un gasto militar del 5% y Albares le recuerda el “enorme esfuerzo” de España para alcanzar el 2%

23 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

junio 2017
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May   Jul »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español