Foto: http://www.abc.com.py/
The Diplomat. 05/06/2017
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes la creación de una nueva línea de financiación dotada con 50 millones de euros con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), para pequeños proyectos en el extranjero que no superen los tres millones de euros.
La línea tiene la particularidad de que los proyectos que no lleguen a esa cantidad, que son los más comunes dentro de las acciones de las pequeñas empresas, podrán ser aprobados directamente por la Secretaría de Estado de Comercio, sin necesidad de pasar por el Consejo de Ministros.
El Ejecutivo aprobó asimismo la modificación de una línea de financiación de proyectos cofinanciados por el FIEM y la Unión Europea, dotado también con 50 millones de euros, de forma que se permite que el beneficiario de los países identificados pueda pertenecer al sector privado, exceptuando las entidades sin ánimo de lucro.
[hr style=»single»]
El Gobierno aprobó cuatro créditos para inversiones en Japón, Reino Unido, Centroamérica y Polonia
[hr style=»single»]
Por último, el Consejo de Ministros concedió cuatro créditos FIEM en condiciones comerciales para otras tantas operaciones en Japón, Reino Unido, Centroamérica y Polonia.
En concreto, la inversión en Japón, por valor de cinco millones de euros, es de Valfortec, para la apertura de un establecimiento permanente en ese país destinado a la fabricación y venta de parques fotovoltaicos.
Otra inversión, igualmente de cinco millones de euros, será en el Reino Unido por Taim Weser para la constitución de una filial para apoyar la ejecución y gestión de un contrato de suministro de veintiséis puentes-grúa destinadas al tratamiento de residuos radioactivos y desmontaje de instalaciones nucleares.
En Centroamérica, el inversor será Indra, que con un coste de 2,47 millones de dólares suministrará equipos para la actualización, ajuste y optimización de los radares de control de tráfico aéreo de siete aeropuertos: Monte Crudo (Honduras), Dixon Hill (Honduras), Grand Cayman (Islas Caiman), Mata de Caña (Costa Rica), Puerto Cabezas (Nicaragua), Volcán Poas (Costa Rica) y Cerro Santiago (Guatemala).
Finalmente, en Polonia, Sic Lazaro recibirá 750.000 euros para aumentar la capacidad productiva de su filial en ese país, mediante la adquisición y equipamiento de una nueva nave para fabricar sistemas de contrapesos de acero y hormigón para ascensores y maquinaria pesada.