Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias España

España pierde presencia económica por el descenso de la inversión en el exterior

Embajada Nepal
2 de junio de 2017
en España, Noticias, Portada
0
España pierde presencia económica por el descenso de la inversión en el exterior
Share on FacebookShare on Twitter

Los autores del informe junto a Lamo de Espinosa./ Foto: @rielcano

 

Eduardo González. 02/06/2017

 

Estados Unidos sigue siendo país del mundo con mayor presencia internacional, sólo por delante de China, que se aferra a la segunda posición, según revela el Informe Elcano de Presencia Global 2017 del Real Instituto Elcano, en el que España mantiene la misma decimosegunda posición del año pasado.

 

El documento revela que, entre los 20 primeros países del ranking, figuran numerosos países emergentes, como Rusia (séptima posición), Corea del Sur (decimoprimera) o India (decimotercera).

 

En todo caso, entre los diez primeros países se encuentran los ocho miembros del G8, junto a China y Países Bajos. Estados Unidos encabeza el índice desde su primera edición de 1990 y no se ha apeado desde entonces.

 

En cambio, Rusia ha descendido cinco puestos (aquel año aún figuraba como URSS) y dos potencias asiáticas como China y Corea del Sur han subido considerablemente en estos casi 30 años (nueve y siete posiciones, respectivamente).

 

En todo caso, y a diferencia de anteriores ediciones, las potencias tradicionales y los países emergentes ya no se comportan como dos bloques diferenciados y homogéneos, como ocurrió en el periodo de 2000-2010, cuando “la globalización rápida” se reflejó en el ascenso de las nuevas potencias emergentes, según explicó ayer Iliana Olivié, coautora del índice, durante la presentación del informe en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

 

[hr style=»single»]

EEUU  y China siguen encabezando el índice de Presencia Global del Real Instituto Elcano

[hr style=»single»]

 

Estados Unidos concentra el 24% de toda la presencia global agregada de los cien países incluidos en el informe, a pesar del discurso del nuevo presidente norteamericano, Donald Trump, sobre la pérdida de peso de su país en el mundo.

 

La cuota conjunta de los 28 países de la UE sigue siendo superior a la norteamericana, pero continúa con su tendencia a la baja registrada desde 2005, por lo que la brecha entre ambas se sigue estrechando. Alemania, Reino Unido y Francia ocupan las posiciones tercera, cuarta y quinta.

 

En lo que respecta a España, según precisó el otro coautor, Manuel Gracia, se advierte “una pérdida de la presencia económica a causa de la reducción de las inversiones en el exterior”, y una recomposición del índice en lo que respecta a la llamada «dimensión blanda», que había sido “el pilar” de los informes anteriores.

 

En 2000, los principales factores eran la cooperación al desarrollo y la llegada de migrantes, pero “la crisis ha hecho caer estas variables, y ahora han surgido el turismo y la cultura como pilares fundamentales”.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Madrid insta a Rabat a mantener el diálogo en las protestas del Rif

Next Post

Nicaragua se desmarca de EEUU en su rechazo al Acuerdo de París

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post

Nicaragua se desmarca de EEUU en su rechazo al Acuerdo de París

Recomendado

El Congreso tramita el Tratado de Amistad con Francia pese al recurso del Senado

El Congreso vota este martes el Tratado de Amistad con Francia, a la espera del Constitucional y del Senado

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

junio 2017
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May   Jul »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español