Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

Victoria de Macron: la UE esquiva otra bala

Belén González Granados
9 de mayo de 2017
en Mundo, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Shaun Riordan

Presidente de Bidebao Consulting

 

Europa ha esquivado otra bala. Tras la pobre actuación de la ultra derecha en los Países Bajos, la victoria de Macron anoche en las elecciones presidenciales francesas significa que la Unión Europea ha evitado un colapso de nuevo. No faltan muchos más este año. Sin embargo, esto no significa que la UE esté fuera de peligro aún, o que haya resuelto ninguna de sus crisis. Tampoco equivale a una derrota decisiva del populismo de la derecha a favor del retorno de políticas progresistas liberales.

 

A primera vista, la victoria de Macron es decisiva. Pero un examen más detallado de los datos nos muestra una historia diferente. Derrotar a Le Pen con un margen de 65-35 no es la humillación que su padre sufrió en 1982 contra Chirac. 11% de aquellos que votaron estropearon sus papeletas o las dejaron en blanco. Otro 25% de aquellos con derecho a votar no se molestó en hacerlo. Dado que muchos de los que votaron a Macron lo hicieron para bloquear a Le Pen, más que por simpatía hacia el joven candidato, apenas equivale al rotundo respaldo de su agenda de política reformista. De hecho, en la primera ronda de las elecciones, cuando los votantes votaron la agenda política que la mayoría apoyó más que bloquear a Le Pen, tres cuartos de los votantes rechazaron la agenda reformista de Macron.

 

Gran parte de esa agenda es impopular en el espectro político francés. Puede que Francia necesite una reforma laboral, pero los votantes franceses no quieren abandonar su modelo económico y social. Aunque Macron parezca joven y fresco ahora, todavía es miembro de la élite administrativa francesa (enarca y antiguo banquero de inversiones). A menos que cumpla sus promesas rápido, el lustre del que disfruta ahora pronto se desvanecerá. No será fácil. Puede resultarle difícil construir una mayoría parlamentaria después de las elecciones de la Asamblea. Sus políticas sociales y económicas serán atacadas por Le Pen en la derecha y por Melanchon en la izquierda. Dada su falta de experiencia política, se dan las circunstancias para que Macron tenga poco más éxito como presidente que su antiguo mentor Hollande. En ese caso, puede que Europa no haya esquivado del todo la bala, sino que la haya bloqueado durante cinco años, cuando las vigorizadas ultraderecha y ultraizquierda se enfrenten en las próximas elecciones presidenciales.

 

Incluso si Macron fuera capaz de construir una coalición de facto en la Asamblea Nacional para su agenda de reforma doméstica, dejaría a la UE enfrentándose a múltiples crisis existenciales, cuya resolución requeriría más que el liderazgo de Macron. El reciente Libro Blanco de la Comisión ofrecía determinadas opciones para avanzar, ninguna de las cuales ofrece una clara mayor integración. Administrar múltiples velocidades y geometrías pondría a prueba más  liderazgo competente del que la Comisión tiene. El Brexit corre el riesgo de convertirse en un peligroso elemento que distraiga del desarrollo de políticas exteriores y de seguridad efectivas. Reconstruir el eje franco-alemán será esencial, así como lo será renovar la Comisión Europea. El aspecto de un nuevo eje franco-alemán no quedará claro hasta después de las elecciones alemanas en otoño. Sin embargo, gane quien gane esas elecciones, seguirá habiendo diferencias fundamentales entre París y Berlín, especialmente en las soluciones a largo plazo para la Eurozona. La victoria de Macron en las elecciones contra Le Pen no ha resuelto ninguno de estos problemas. Lo mejor que ha hecho es ganar tiempo para que la UE empiece a abordarlos. La cuestión ahora es si los otros líderes europeos tienen la capacidad o la voluntad de hacerlo. Los presagios no son fantásticos.

 

10/05/2017. Este artículo has sido publicado en Bideo Dao

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

España subraya la estabilidad de Costa Rica durante la visita de su presidente

Next Post

Casa Árabe presenta el seminario ‘Palestina, medio siglo de ocupación’

Belén González Granados

Belén González Granados

Next Post
Casa Árabe presenta el seminario ‘Palestina, medio siglo de ocupación’

Casa Árabe presenta el seminario ‘Palestina, medio siglo de ocupación’

Recomendado

Albares viajará este viernes a Ucrania junto a sus homólogos de la UE para apoyar el tribunal contra Rusia

Albares viajará este viernes a Ucrania junto a sus homólogos de la UE para apoyar el tribunal contra Rusia

9 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

mayo 2017
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr   Jun »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español