Banner Telefónica
  • Login
jueves, mayo 15, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

El legado del capitán Cook

Belén González Granados
20 de abril de 2017
en Mundo, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Antonio Hualde

Abogado e investigador de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón

 

Uno de los episodios más importantes de la Guerra de los Siete Años, en la que media Europa se vio las caras con la otra media, fue la Batalla de las Llanuras de Abraham, allá por 1759. En ella, las tropas inglesas del general James Wolfe atravesaron el río San Lorenzo y sitiaron Québec, en lo que sería el principio del fin de Francia en Canadá. Pudieron hacerlo gracias al preciso conocimiento cartográfico que tenían del citado río, cuya navegabilidad entonces era sumamente complicada. Su artífice fue uno de los marinos más insignes de Inglaterra: James Cook.

 

De orígenes humildes -era hijo de inmigrantes escoceses que trabajaban en una granja-, inició su vida en la mar como grumete en un barco que transportaba carbón. Poco a poco, fue escalando posiciones en los grados de la marina mercante, hasta que se le presentó la oportunidad de enrolarse en la Royal Navy. Al no ser de alta cuna, y pese a su experiencia, tuvo que hacerlo como marinero de primera, aunque no tardaría en ascender en el escalafón. Así, participaría en el sitio de Québec, si bien su aportación al conflicto fue más científica que bélica, ya que allí fue donde se reveló su verdadero talento. Excelente cartógrafo, topógrafo y navegante, supo siempre rodearse de los mejores de su época: astrónomos como Charles Green, naturalistas como sir Joseph Banks o botánicos como Daniel Solander. Cartografiar la península de Terranova fue lo que le valió que la Royal Society le contratase para realizar el primero de sus tres viajes.

 

No descubrió Australia -sí en cambio Nueva Caledonia y las Islas Sándwich entre otras-, pero arrojó luz al arcano concepto de Terra Australis, continente imaginario entre el Indico y el Pacífico que abarcaba la práctica totalidad de territorios oceánicos. Y aportó una palabra al diccionario que en la lengua de una tribu aborigen australiana quería decir “no le entiendo”, gangaroo. El vocablo en cuestión fue utilizado para designar un extraño animal que ninguno de ellos había visto jamás: un canguro. Mapas, dibujos y muestras biológicas de sus viajes pueden hoy admirarse en el museo de Historia Natural de Londres; merece la pena. Los tres océanos, la Antártida, los cabos de Hornos y Buena Esperanza o e estrecho de Bering no tuvieron secretos para Cook durante sus once años de exploración. Pero no todo fue idílico. Hubo de enfrentarse a la hostilidad de los maoríes neozelandeses y otras tribus australianas y hawaianas; de hecho, perdería la vida en una refriega contra éstos últimos.

 

Como no podía ser de otra manera, está enterrado en la abadía de Westminster, junto a personalidades de la talla de Isaac Newton, David Livingstone o Charles Darwin. Como curiosidad, cabe destacar que la NASA bautizó en honor a su primer navío al transbordador espacial Endeavour. Uno de los miembros de la tripulación, el piloto William Bligh, llegaría a vicealmirante, aunque previamente tuvo que soportar uno de los motines navales más famosos de la historia y llevado a la gran pantalla en más de una ocasión, el del HMAV Bounty.

 

21/04/2017. © Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Morenés subraya que a España le interesa una relación sólida con EEUU

Next Post

Intensa actividad en los centros culturales en la Noche de los Libros

Belén González Granados

Belén González Granados

Next Post
Intensa actividad en los centros culturales en la Noche de los Libros

Intensa actividad en los centros culturales en la Noche de los Libros

Recomendado

Albares anuncia una contribución de medio millón de euros para reforzar “la rendición de cuentas” en Gaza

Albares celebra el alto el fuego entre India y Pakistán y desea “la desescalada, la paz y la estabilidad definitiva”

12 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

abril 2017
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar   May »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español