Un plato de la Pascua judía./ Foto: FCJE
The Diplomat. 09/04/2017
La Comunidad Judía de España celebrará esta semana la Pascua, o Pésaj en hebreo, en la que se conmemora la liberación de la esclavitud en Egipto, un evento que marca el nacimiento de conciencia como nación y que constituye una de las tres grandes festividades anuales del judaísmo.
La Pascua comienza en el día 15 del mes hebreo de Nisán y se celebra durante una semana. Este año, las conmemoraciones tendrán lugar entre los días 10 y 18 de abril, de acuerdo con el calendario gregoriano cristiano.
La Pésaj, la Sucot (fiesta de las Cabañas) y el Shavuot (Pentecostés) conmemoran, en la liturgia anual judía, las tres peregrinaciones bíblicas a Jerusalén. El relato de la Pésaj se recoge en el Éxodo, en el que se cuenta cómo «los hijos de Israel», liderados por Moisés, escaparon de la esclavitud en Egipto y se refugiaron en el desierto, donde sobrevivieron durante 40 años hasta llegar a Canaán, la tierra prometida.
Tal como recuerda la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), durante la semana que dura la fiesta no se consumen alimentos fermentados en recuerdo a la premura por salir de Egipto, que impidió hacer pan con levadura. La matzá (pan ácimo) sustituye al pan normal.
Es tradición prepararse para la Pésaj con una limpieza profunda. Para ello, las familias limpian a conciencia las casas y algunas guardan incluso el menaje de uso diario en la cocina para sustituirlo estos días de Pascua por una vajilla especial.
[hr style=»single»]
Es de una de las tres grandes celebraciones del año hebreo y conmemora la liberación de Egipto
[hr style=»single»]
La gran cita de la Pésaj son las dos noches consecutivas del Séder, que este año se celebran los días 10 y 11 de abril. El Séder es una cena especial durante la cual se lee la Hagadá (relato de la salida de Egipto) y se comen alimentos especiales con una gran carga simbólica.
Aparte, durante esta cena se realiza una lectura colectiva, amenizada con canciones del relato pascual. “Toda la familia participa en la celebración y los más pequeños preguntan a los mayores sobre esta velada especial”, según explica la FCJE.