Banner Telefónica
  • Login
miércoles, mayo 14, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias España

Creado en Barcelona el Observatorio de la Islamofobia en los Medios  

Belén González Granados
27 de marzo de 2017
en España, Noticias, Portada
0
Creado en Barcelona el Observatorio de la Islamofobia en los Medios  
Share on FacebookShare on Twitter

El objetivo del Observatorio es “identificar informaciones islamófobas y emitir recomendaciones”. 

 

The Diplomat. 27/03/2017

 

Barcelona acoge desde hace unos días el Observatorio de la Islamofobia en los Medios. Este organismo se creó durante un seminario llevado a cabo en la sede del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed).

 

El Observatorio, que fue fundado por el IEMed y la Fundación Al Fanar de Madrid, cuenta con el apoyo de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo de Sevilla, Casa Árabe de Madrid y la Fundación Euroárabe.

 

A partir de ahora, según un comunicado de la Fundación Al Fanar, la nueva entidad hará un seguimiento de la información sobre el islam y los musulmanes en los diarios ‘La Vanguardia’, ‘El Mundo’, ‘La Razón’, ‘20 minutos’, ‘El País’ y ‘ Diario.es’, informa Atalayar.

 

El objetivo del Observatorio es “identificar informaciones islamófobas y emitir recomendaciones” a los citados medios, según reza la nota de prensa. El IEMed y la Fundación Al Fanar tienen “la voluntad de reflexionar sobre los objetivos del Observatorio” con “expertos del mundo académico, periodistas de los medios objeto de seguimiento y representantes institucionales y de la sociedad civil.

 

[hr style=»single»]

Se trata de una iniciativa del Instituto Europeo del Mediterráneo y la Fundación Al Fanar

[hr style=»single»]

 

En el seminario barcelonés ‘La islamofobia en los medios de comunicación. El caso de la prensa escrita’, participaron diversas personalidades como Senén Florensa, presidente ejecutivo del IEMed; Lourdes Vidal, directora del Área Mundo Árabe y Mediterráneo del IEMed; Pedro Rojo, presidente de la Fundación Al Fanar; Lola López, comisionada para la Inmigración, Interculturalidad y Diversidad del Ayuntamiento de Barcelona; así como periodistas, profesores expertos en el mundo árabe y miembros de distintas organizaciones.

 

Según la nota de prensa del IEMed, el Observatorio quiere acabar con “la estigmatización de los musulmanes” en los medios de comunicación, y apuesta por un periodismo responsable cuya narrativa sobre el islam sea “más inclusiva y ajustada a la realidad”. Hoy en día, en muchos medios de comunicación españoles, incluso en los más serios, buena parte de la información relacionada con el mundo musulmán carece de rigor y en bastantes casos utiliza términos y un estilo narrativo abiertamente islamófobo. Y no solo en el caso de algunos articulistas que no ocultan su desprecio hacia los musulmanes.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El sector hortofrutícola reclama un mercado “sin fronteras” con Reino Unido

Next Post

El Brexit abre la puerta al primer ferry directo entre España e Irlanda

Belén González Granados

Belén González Granados

Next Post
El Brexit abre la puerta al primer ferry directo entre España e Irlanda

El Brexit abre la puerta al primer ferry directo entre España e Irlanda

Recomendado

El ministro de Exteriores defenderá en el Gymnich una relación “equilibrada y mutuamente beneficiosa” con EEUU

El ministro de Exteriores defenderá en el Gymnich una relación “equilibrada y mutuamente beneficiosa” con EEUU

8 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

marzo 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb   Abr »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español